Inteligencia Financiera

¿Qué es una moneda virtual?

Una moneda virtual sirve para realizar transacciones en mundos alternos.

En el ciberespacio se han construido nuevos modelos de negocios tomando elementos de las actividades económicas tradicionales; como la utilización de una moneda virtual para realizar transacciones internas. Aunque, el sueño utópico de generar dinero en actividades de entretenimiento y gastarlo en el mundo real, aún no se encuentra lejano.

Las nuevas tendencias desarrolladas al amparo del internet impulsaron el uso de nuevos medios de pago como el dinero digital; permitiendo también la proliferización de objetos virtuales de valor. Los cuales en muchas ocasiones sirven de una forma similar al dinero real; con la barrera que solo es válido en un espacio definido.

Anuncios

La realidad y la fantasía

Por milenios el ser humano ha sido capaz de crear mundo alternos, cuentos e historias de fantasía para escapar o apreciar la realidad de otra forma. Leer alguna buena novela o fabula en un libro era suficiente para echar la imaginación al vuelo y salir de la cotidianidad.

La realidad y la fantasía se han mezclado en múltiples expresiones artísticas, desde leyendas transmitidas de generación en generación; hasta pinturas y esculturas en honor a seres mitológicos o salidos de los libros de cuentos.

Esta necesidad del ser humano por crear mundos alternos, son producto de la ilimitada imaginación humana. Y en casos menos agradables, de la necesidad de escapar a la cruda realidad que se enfrentan desafortunadamente millones de personas en el orbe.

La evolución de los videojuegos y la moneda virtual

De nuevo la tecnología juega un papel crucial para transformar las actividades de las personas. Hoy en día, la forma en que los seres humanos interactúamos con la realidad y los mundos alternos se ha masificado, gracias a los videojuegos.

La variedad y naturaleza de los videojuegos que existen hoy en día son incontables: deportes, acción, rpg, primera persona, shooters, educativos, simuladores, entre muchísimos más. La industria de los videojuegos se ha consolidado en las últimas 4 décadas; desde sus inicios con juegos icónicos como Tetris.


Te puede interesar: Tetris segundo mejor videojuego de todos los tiempos


Como cualquier otra industria, la de los videojuegos busca una ganancia o retorno por brindar horas y horas de servicios de entretenimiento. Por tal motivo, las transacciones se han vuelto un punto central para mejorar la experencia y jugabilidad de los usuarios; y también para generar ingresos a los desarrolladores.

Dependiendo del videojuego, pero la mayoría utilizan una moneda u objeto de valor (diamantes, esmeraldas, celdas de poder, etc) para comprar y vender ítems del propio juego. En síntesis, se trata de una moneda de circulación interna, es decir, una moneda virtual.

Anuncios

Diferencias entre dinero digital y moneda virtual

La diferencia entre el dinero digital y una moneda virtual es que la primera puede utilizarse para realizar compras en el mundo real; mientras que la segunda se acota al mundo virtual de entretenimiento. Otra diferencia es que el dinero digital puede ser utilizado para comprar monedas virtuales; pero las monedas virtuales no pueden ser convertidas en dinero digital (al menos de manera formal).


Te puede interesar: ¿Qué es el dinero digital?


Existe una utopía sobre que el dinero virtual pueda ser utilizado en el mundo real. De ser esto posible, los mundos virtuales se volverían hasta cierto punto más reales. Ya que millones de personas se podrían dedicar a jugar en lugar de trabajar y convertirse en su nuevo estilo de vida.

Es cierto, que existen jugadores profesionales que ya ganan mucho dinero jugando videojuegos, pero este es pagado principalmente por publicidad de empresas o por torneos que ganan.

Una utopía al estilo «Ready Player One» se observa lejana, ya que en la actualidad ni si quiera de un videojuego a otro se pueden trasladar las monedas virtuales.

Escrito por Adrián de la Cruz 

Ruta de aprendizaje: ¿Qué es una criptomoneda?

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: