Inteligencia Financiera

La importancia de la economía en la vida diaria

La economía no emociona a muchos, pero la utilizamos todos los días.

La economía en la vida diaria se aplica en muchas situaciones, desde hacer el super hasta revisar tus estados bancarios. El tipo de cambio, la inflación, el salario, las tasas de interés, son indicadores económicos que impactan tus finanzas familiares, negocios, y planes futuros (ahorro, pensión, inversiones, entre otros).

Y sus implicaciones en nuestra vida son diversas. Por ejemplo, el dinero que utilizamos todos los días, podría perder su valor y poder de compra en poco tiempo, ¿Cuántas historias haz escuchado de personas que no terminan de pagar su crédito hipotecario o tarjeta de crédito? ya que no terminan de pagar los intereses. Es momento de conocer lo fundamental.

Anuncios

Los mercados internacionales

En un mundo globalizado, el comercio electrónico se encuentra a la distancia de un clic; en menos de una semana tenemos los productos en nuestro domicilio, no importa que se produzcan del otro lado del mundo.

Las transacciones ya no sólo se realizan en billetes y monedas, sino que también se ha vuelto más tecnológicas: ¿cómo ha evolucionado el dinero? ¿qué valor tiene el dinero? ¿debo invertir en criptomonedas?


Te puede interesar: Emprende en 12 horas


Anteriormente, el valor de una moneda (divisa) reflejaba el balance entre las exportaciones e importaciones que realizaba el país. Hoy en día, la especulación es el principal factor para determinar el precio internacional de una moneda.

Si los inversores creen que una moneda va a depreciarse; recurren a la bolsa (de derivados) y «apuestan» a vender grandes cantidades de dicha moneda. Apuestan en contra del país, si esto ocurre ellos ganarán más entre más se deprecie la moneda (la venden cara, ya que bajo de valor).

Puede parecer perverso, pero así funciona una parte de la economía financiera o bursátil en la actualidad. No sólo el valor de las monedas se determina de esta forma; el precio de algunos bienes primarios como el maíz, trigo, petróleo, entre otros (commodities) también son determinados en mercados financieros.

Anuncios

Los precios en la vida diaria

Los precios dentro de una economía (inflación) varían todos los días, debido a los vaivenes de la oferta y demanda (y la especulación en algunos casos).  Cuando los consumidores aprecian un bien o servicio, el precio de este irá subiendo (al volverse más valioso).

En contraparte, si las empresas aumentan la producción de un bien, más allá de lo que valoran los consumidores, los precios comenzarán a bajar. La economía en la vida diaria nos muestra que los mercados son muy dinámicos, ya que constantemente los consumidores y productores modifican su comportamiento.

No obstante, hay más factores que pueden impactar el valor de nuestro dinero. Entonces, ¿Quién es el responsable de controlar la inflación? , la respuesta es obvia el gobierno, siendo el Banco Central el encargado específico. Si el gobierno, de forma irresponsable realiza una impresión excesiva de dinero para financiar su gasto público; más temprano que tarde se presentará un problema inflacionario en el país.


Te puede interesar: ¿Por qué la impresión de dinero genera inflación?


Si la inflación se empieza a descontrolar, es decir, que suba más allá del 50% al año generará efectos totalmente negativos para la población y economía del país.

Primero, los precios estarán subiendo muy por encima de los salarios, dañando el poder adquisitivo de los hogares, el cual disminuirá dramáticamente.

Segundo, las personas con menos ingresos son las más vulnerables, ya que su poder de negociación con los vendedores es limitado. Por ejemplo, ellos no pueden negociar un precio más bajo (o menos alto) a cambio de comprar una gran cantidad de productos.

Una inflación descontrolada ocasionaría que los pobres se vuelvan más pobres, el poco dinero que tienen valdrá cada día menos.

Anuncios

Consideraciones finales

Los efectos de la economía en la vida diaria nos invitan a conocer más sobre el tema. Los impactos negativos que tienen diversas variables macroeconómicas sobre nuestra planeación futura; nos exige tener un plan de acción o contingencias.

Por ejemplo, si sube la tasa de interés, el ahorro se vuelva más «atractivo»; porque nos genera más dinero en el mismo plazo. Mientras que pedir un préstamo se vuelve más caro, y tal vez tengamos que pensar 2 veces antes de endeudarnos.

La estabilidad económica no emociona a muchos; pero una crisis puede cambiar la vida de millones de personas. Como una vez dijo el ex-Presidente Clinton: «es la economía, estúpido», respondiendo a su equipo de asesores cuando se preguntaban qué es lo que más preocupaba a la gente.

Sí quieres saber un poco más de economía, puedes tomar nuestros cursos gratis y subscribirte a nuestro canal de YouTube y tomar completamente gratis nuestro curso Economía para los Negocios

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: