Alta Resolución

Antivirus: la respuesta

Los antivirus nacieron como una respuesta lógica a los virus informáticos.

Antivirus. Fue en el año 2005 cuando los virus tal como los conocimos dejan su lugar a gusanos y troyanos; que tienen la capacidad de formar redes de bots para obtener dinero.

Quizá la mejor prueba de esto sean los denominados troyanos de los que existen miles de variantes; dado que los creadores modificaban constantemente el código de los mismos para continuar su propagación.

Mientras que en 2013 surge el malware conocido como: Troyano Bancario que actualmente sigue distribuyéndose mediante: exploits, spam o a través de otro malware de descarga de internet.  Este tipo de troyano es el encargado de robar información relacionada con las transacciones comerciales; e información de datos bancarios del usuario infectado.

Anuncios

Te puede interesar: Virus Story: su nacimiento


Otra amenaza de ciber-robo es a través del malware conocido como: spyware. En algunas empresas de software permiten al usuario utilizar sus aplicaciones a cambio de que los creadores puedan realizar un monitoreo de las actividades del usuario; sin que este se dé cuenta.

Nacimiento de los antivirus

Los antivirus nacieron como una herramienta simple cuyo objetivo fuera detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet; los antivirus evolucionaron hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlo para prevenir una infección.

El funcionamiento varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y sus formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas). Se analizan los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.

Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección proactiva, que no se basan en una lista de malware conocido; sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuales son potencialmente dañinas para la computadora y/o smartphone.

Usualmente, un antivirus tiene uno o varios componentes residentes en memoria que se encarga de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real. Es decir, mientras el ordenador está en uso. Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demanda, conocidos como: scanners, exploradores, etc, y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.

El objetivo primordial de cualquier antivirus actualmente es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador. Con el objetivo de bloquearlas antes que las mismas puedan infectar un equipo, o poder eliminarlas tras la infección.

Escrito por Bobegro 

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: