Alta Resolución

Virus Story: su nacimiento

Se propagan por el software, recientemente el internet es su caldo de cultivo.

Hoy y siempre  la seguridad ha sido un tema importante y más en el campo de la informática, por lo que ahora les hablaré del origen de los virus informáticos. Y en una segunda entrega su solución (parcial) los antivirus.

Anuncios

Virus informático y sus inicios

Un virus informático es un programa informático (malware) que tiene el objetivo de alterar el funcionamiento de la computadora; y más recientemente los smartphones y otros gadgets. Los virus se propagan principalmente a través de un software.

En el año 1949 fue Von Neumann quién estableció la idea de un programa almacenado y mostró la posibilidad de desarrollar pequeños programas replicantes; capaces de tomar el control de otros programas.

Diez años después, año 1959, tres jóvenes programadores: Robert Thomas Moris, Douglas Mcllroy y Victor Vysottsky crean un juego llamado CoreWar.  Basado en la teoría de Von Neumann tuvo por objetivo que los programas combatan; entre sí, tratando de ocupar toda la memoria de la computadora eliminando así a sus oponentes. Este juego es considerado el precursor de los virus informáticos.

Para el año 1972, Robert Thomas Moris creó el considerado el primer virus de la historia el: Creeper, que fue capaz de infectar computadoras IBM 360 dentro de la red ARPANET y emitó el siguiente mensaje: “Soy una enredadera (creeper), atrápame si puedes”.

Para eliminarlo, se creó otro virus llamado: Reaper (segadora) que estaba programado para buscarlo y eliminarlo. Se considera como el origen de los actuales antivirus. Sin embargo, el término “Virus” no se adoptaría sino hasta 1984.

Anuncios

En tiempos más cercanos

Ya en el año 1984, Frederick B. Cohen define por primera vez el término virus de la siguiente manera: es un programa que puede infectar a otros programas incluyendo una copia posible evolucionada de sí mismo.

En 1987 hace la aparición el virus: Jerusalem o Viernes 13, que fue capaz de infectar archivos .EXE y .COM. Su primera aparición fue reportada en la Universidad Hebrea de Jerusalén y fue unos de los virus más famosos de la historia.

Año 1999, surge el virus gusano Happy desarrollado por el francés Spanska; quién creará una nueva corriente en cuanto el tema de desarrollo de malware que sigue vigente hasta el día de hoy. El cual consiste en el envió de virus por correo electrónico.

En el mismo año, durante el mes de abril el virus CHERNOBYL (CIH), realizó ataques que hicieron inaccesible la información almacenada del disco duro de los usuarios infectados. Aunque este virus infectó solo algunas computadoras en Estados Unidos; infringió daños sustanciosos en diversas partes del mundo como China, Turquía y Corea del Sur.

Anuncios

Nuevo milenio, nuevas infecciones

En el año 2000 hubo un ataque que tuvo mucha repercusión debido a los daños por la infección masiva que se produjo. Fue el virus: I Love You o LoveLetter lanzado desde Filipinas, que abarcó gran parte de Europa y Estados Unidos en solo 6 horas, infectó a 3 millones de computadoras con un estimado de $8,700 millones de dólares en daños.

Comenzaba aquí la época de grandes epidemias masivas que tuvieron su punto más alto en el año 2004. Fue en este año cuando aparecieron los virus gusanos como el: Mydoom, Netsky, Sasser, que fue un foco de alarma para la sociedad.

Fue el año más duro y el último hablando de epidemias, ya que los creadores de malware se dieron cuenta que sus conocimientos servirían para algo más que solo tener repercusión mediática o reconocimiento… para ganar dinero.

De lo cual seguiremos hablando en la próxima entrega.

Escrito por Bobegro

Ruta de Aprendizaje: Antivirus la respuesta

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: