Excel Empresarial

Todos nos enfrentamos a decisiones financieras en algún momento de nuestra vida, como: sacar una tarjeta de crédito, contratar un crédito automotriz o hipotecario, elegir el fondo de inversión para nuestro retiro, entre otros. En ocasiones, el nivel de conocimiento sobre instrumentos financieros no es el adecuado, y no estamos eligiendo las mejores alternativas, y en los peores casos se convierten en problemas financieros.


Excel Empresarial es un Diplomado-Taller diseñado para aprender el uso y manejo de las principales herramientas financieras que requieren las micro, pequeñas y medianas empresas en la actualidad. El asistente podrá comprender cómo se asigna el valor del dinero a través del tiempo, calcular el rendimiento real de una inversión y evaluar la factibilidad financiera de una idea de negocios, así como seleccionar la mejor fuente de financiamiento.

Excel Empresarial utiliza un método de enseñanza a distancia (clases en tiempo real), en el cual se utilizan ejemplos prácticos obtenidos del mundo (economía) real, los cuales se analizan y resuelven empleando hojas de cálculo (Excel). El asistente obtendrá un aprendizaje de nivel maestría en finanzas, pero adaptado a todo público sin importar sus conocimientos previos. Sólo requieres una conexión a internet.

0
Módulos
0
Sesiones
0
Horas
Módulos
Dirigido a:
Informes
Costo y Promociones
Módulos

Módulo 1: Fundamentos Empresariales (3 sesiones)
Módulo 2: Excel Básico (2 sesiones)
Módulo 3: Matemáticas Empresariales (4 sesiones)
Módulo 4: Estadística Empresarial (3 sesiones)
Módulo 5: Evaluación de Inversiones y Proyectos (4 sesiones)

La duración de cada sesión es de 2 horas de taller-práctico por sesión y 2 horas de material multimedia adicional.

Tiempo total: 64 horas.

Dirigido a:

A toda persona que requiera aprender de forma práctica el manejo óptimo de sus finanzas personales, entender cómo funciona el mundo financiero (tarjetas de crédito, préstamos, rendimientos, invertir en bolsa, fondo de ahorro, etc.) y el uso de las principales herramientas financieras para los negocios:

  • Emprendedores
  • Micro y Pequeños Empresarios
  • Estudiantes
  • Profesionistas con poco conocimiento del mundo financiero
  • Toda persona con dificultades en sus finanzas personales

Informes

Lugar: Centro de Estudios KELSEN ubicado en Baja California #206 Int 504. Colonia Roma Sur, Del. Cuauhtemoc. Ciudad de México

Teléfono: 592046210

WhatsApp: 55-2755-3667

Costo y Promociones

La inversión en el Taller-Diplomado Excel Empresarial es de $1,600 por mes (4 sesiones).

Promociones:

  • 10% de descuento a estudiantes.
  • 15% en el pago total del Taller-Diplomado.

A la conclusión de Excel Empresarial se expedirá un comprobante curricular por parte del Centro de Estudios KELSEN.

Temario Ampliado

Módulo 1: Fundamentos Empresariales (3 sesiones)

1.1 El Valor del Dinero

1.2 ¿Por qué se cobran intereses en los préstamos?

   1.2.1 La inflación

   1.2.2 El costo de oportunidad

   1.2.3 El riesgo

1.3 Tasas de interés

   1.3.1 Tasa de interés activa

   1.3.2 Tasa de interés pasiva

   1.3.3 Tasa nominal

   1.3.4 Tasa efectiva

   1.3.5 Tasa real

1.4 Tipos de interés

   1.4.1 Interés simple

   1.4.2 Interés compuesto

   1.4.3 Tabla de amortización

1.5 ¿Cómo usar adecuadamente las tarjetas de crédito?

   1.5.1 Tasa de interés

   1.5.2. Anualidad

   1.5.3. Fecha de corte y pago

   1.5.4. Comisiones

   1.5.5 CAT

1.6 Tabla de Amortización en los financiamientos

1.7 Valor Actual

1.8 Valor Futuro

Módulo 2: Excel Básico (2 sesiones)

2.1 Usos de una Hoja de Cálculo

2.2 ¿Cómo utilizar una Hoja de Cálculo?

   2.2.1 Dividir la hoja

   2.2.2 Organizar hojas

   2.2.3 Inmovilizar paneles

   2.2.4 Barra de menús

2.3 Tipo de datos

   2.3.1 Fecha

   2.3.2 Número

   2.3.3 Texto

   2.3.4 Fórmulas

2.4 Formatos y Edición

2.5 Manejo de información

   2.5.1 Copiar

   2.5.2 Pegar y Pegado especial

   2.5.3 Agregar Columnas y Filas

   2.5.4 Ordenar información

   2.5.5 Creación de filtros

   2.5.6 Quitar duplicados

   2.6.7 Buscar y reemplazar

2.6 Administrar base de datos

2.6.1 Formula “Buscar”

2.7 Tablas dinámicas

Módulo 3: Matemáticas Empresariales (4 sesiones)

3.1 Funciones matemáticas

   3.1.1 Suma

   3.1.2 Contar

   3.1.3 Promedio

   3.1.4 Subtotal

   3.1.5 Función si (suma, contar, promedio)

3.2 ¿Cómo se obtienen los Rendimientos?

3.3 ¿Cómo se calcula el riesgo de un activo financiero?

3.4 Valor Presente Neto

3.5 Tasa Interna de Retorno

3.6 ¿Cómo pronosticar en Excel?

3.7 Estados financieros

   3.7.1 Estado de resultados

   3.7.2 Flujo de efectivo

   3.7.3 Capital de trabajo

   3.7.4 Razones financieras

Módulo 4: Estadística Empresarial (3 sesiones)

4.1 Medidas central

        4.1.1 Media

        4.1.2 Mediana

        4.1.3 Moda

4.2 Medidas de dispersión

        4.2.1 Varianza

        4.2.2 Desviación estándar

4.3 Medidas de posición

        4.3.1 Cuartil

        4.3.2 Décil

4.4 Relación entre variables

        4.4.1 Covarianza

        4.4.2 Correlación

        4.4.3 Regresión lineal simple

4.5 Gráficas

        4.5.1 Gráficas de Pastel

        4.5.2 Gráficas de Barra

        4.5.3 Histogramas

        4.5.4 Gráfica XY

        4.5.5 Línea de tendencia

4.6 Regresión Lineal

4.7 Regresión Lineal Múltiple

Módulo 5: Evaluación de Inversiones y Proyectos (4 sesiones)

5.1 Ahorro

5.2 Inversiones

5.3 Especulación

5.4 Planeación Estratégica

   5.4.1 Liderazgo en las Organizaciones

   5.4.2 La Misión, Visión, Valores y Objetivos

   5.4.3 Análisis FODA

   5.4.4 Manual de Operaciones

5.5 VPN

5.6 WACC

5.7 Análisis Costo-Beneficio

5.8 Recuperación de la Inversión

5.9 Simulador Bursátil

Expositor

Economista por la UANL (licenciatura) y Tec de Mty (maestría). Imparte cursos online y presenciales en manejo de software especializados en estadística y econometría, así como evaluación de inversiones y finanzas personales.


Facebook


Twitter

1 comentario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: