R es un lenguaje de programación que data de los años 70 (lenguaje S, desarrollado en Laboratorios AT&T Bell). Dado los derechos de propiedad de este lenguaje, algunos investigadores de la Universidad de Auckland en Nueva York, decidieron crear una implementación abierta y gratuita.
R se ha popularizado como un lenguaje de programación orientado a la estadística y la ciencia de datos. En este sentido la interfaz original no es muy amigable visualmente. Por tal motivo se desarrolló R Studio como una consola con características de cualquier programa en ambiente windows.
En síntesis, R es el lenguaje de programación y R Studio como el programa o consola que corre este lenguaje de programación. Aunque por practicidad a partir de este momento vamos a referirnos a R y R Studio como sinónimos, es decir, cuando nos referimos a R no es el lenguaje sino el software que vamos a utilizar. Puedes descargar ambos programas en las siguientes urls:
https://www.r-project.org/https://www.rstudio.com/products/rstudio/
Uso de Help en R
En R se puede programar, aunque es común utilizar packages o paquetes que incluyen “macros” que fueron desarrollados por la comunidad (más de 7 mil) y otros que vienen por default al momento de instalar R.
Entonces, durante estas lecciones vamos a instalar una serie de paquetes y base de datos para trabajar con los mismos.
El comando “help” es muy útil para revisar cómo funcionan los paquetes o comandos.
help.start() # te desprende todas las opciones de ayuda
En la ventana que aparece a la derecha puedes navegar entre documentos, paquete y comandos. Cabe señalar que cuando utilizas el símbolo # lo que se escriba después va a funcionar cómo «notas» y no será considerado por R cómo una acción a realizar.
R una gran calculadora
R puede ser utilizado para realizar desde operaciones matemáticas simples hasta estimar complejos procedimientos estadísticos. Empecemos por lo básico.
1+1 #Suma, el resultado se muestra en el renglón de abajo, mientras que entre [ ] se muestra la ubicación en el espacio vectorial (primer espacio)
[1] 2
400^200 # Cuando el valor de un resultado es muy grande, R muestra “inf” , lo que significa un número que tiende al infinito.
[1] Inf
El objetivo de programar es hacer un procedimiento iterativo o automatizado, sin la necesidad de realizarlo de forma constante, es decir, el programa lo realizará por nosotros.
Antes de comenzar a programar, vamos a conocer los tipos de datos que acepta R:
- character → tipo texto
- numeric → números reales
- integer → números enteros
- complex→ números complejos
- logical → verdadero o falso
Te invito a que continúes aprendiendo y practicando más sobre R en la siguiente lección, el link aparece en la parte inferior de esta página.
Escrito por Adrián de la Cruz
*Si consideras este contenido de utilidad, ayúdanos a seguir generando más y mejor contenido gratuito con una aportación que consideres suficiente.
Haz una donación única
Haz una donación mensual
Elige una cantidad
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteSiguiente lección >>> Creación de objetos
Conoce todos nuestros Cursos gratis