La identidad corporativa es la filosofía de la empresa y cómo desea proyectarse hacia el mercado (consumidores y competidores). Elementos tan básicos como la misión y visión son primordiales para contarle al mundo tu propuesta de valor.
En la identidad corporativa también se establecen los objetivos de la empresa, y los valores que deberán seguir todos las personas que participan para alcanzar las metas fijadas. La identidad corporativa no es fija, sino que puede ir adaptándose a través del tiempo, siendo un proceso colaborativos en el cual todos los niveles dentro de la empresa participan.
1. Descripción y antecedentes
En la descripción se narra los acontecimientos previos a la formalización de la empresa. Se cuenta la trayectoria que siguió el fundador o fundadores para crear o desarrollar el producto o servicio. Es una buena estrategia para «conectar» o «empatizar» con los clientes, ya que estos últimos pueden conocer cuál fue el proceso evolutivo del producto y las principales motivaciones y obstáculos de los fundadores de la marca.
Recomendación: cuenta una historia, conocida como la técnica del story telling
2. Misión
En la misión se describe la actividad y propósito comercial actual de la empresa. La redacción se realiza en presente y es la forma en qué le dices a tus clientes que esperar de tus servicios o productos.
Preguntas detonantes para redactar la misión:
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Cuáles son nuestros objetivos?
Ejemplo de una misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.
– Bimbo –
En apariencia es una redacción simple. No obstante, Grupo Bimbo se la toma muy enserio, ¿te haz dado cuenta que su pan blanco no contiene octágonos de advertencia nutricional?
3. Visión
En la visión se determina la dirección de la compañía a futuro. Esta redacción debe ser breve de preferencia, conformada por un sólo párrafo; desafiante y ambiciosa, pero factible y realista.
Responde a las siguientes preguntas claves para su redacción:
- ¿Qué queremos llegar a ser?
- ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
Ejemplo de una visión
Visión 2030 plantea una nueva etapa de la transformación del Tecnológico de Monterrey, retomando la esencia de la Institución y los logros del pasado para enfocarnos en un futuro más humano, innovador y centrado en el bienestar de nuestra comunidad. Una educación que no solo prepare para el trabajo, sino para la vida y de manera continua.
-Tecnológico de Monterrey-
En muchas empresas la visión se va transformando con el paso del tiempo. Esto habla de una institución en constante actualización y crecimiento. Puedes redactar tu visión con un horizonte de 10 o 20 años hacia adelante.
4. Valores
En los valores se establece el clima organizacional. Es la forma en que se debe dirigir una empresa tanto por sus dirigentes como sus colaboradores y empleados.
La redacción de los valores es relativamente sencilla, ya que deben deben ser pilares para que la empresa pueda cumplir su misión y materializar su visión.
Ejemplo de Valores
Nuestros valores definen el carácter de nuestra compañía, expresan quiénes somos, cómo nos comportamos, y en qué creemos:
Garantizar la Seguridad
Enfocarse al Cliente
Buscar la Excelencia
Trabajar como Un Solo CEMEX
Actuar con Integridad
–Cemex-
Si analizas un poco más los valores de CEMEX; nos describen a una empresa global, en la cual debe prevalecer la misma filosofía de trabajo en todo el mundo.
5. Objetivos SMART
Los objetivos SMART son metas numéricas establecidas por el negocio, sirven como brújula o guía para desarrollar estrategias de organización y mercado. Recuerda que un objetivo es SMART si cumple con las siguientes características:
- Específico
- Medible
- Alcanzable
- Realista
- Delimitado temporalmente
Ejemplos genéricos
- Un crecimiento de 10% ventas o sucursales para el presente año.
- Estándar de calidad, sin fallos o accidentes en la línea de producción en el mes.
- Obtener la certificación ISO 9000 en el primer semestre del año.
Escrito por Adrián de la Cruz