Finanzas en pareja. Cuando uno decide dar ese gran paso de vivir con otra persona (pareja sentimental) llegan a nuestra vida muchas emociones, dudas y también conflictos que antes no existían.
Las finanzas en pareja son un tema que tarde o temprano llegarán al hogar. Muchas relaciones terminan prematuramente porque no lograron ponerse de acuerdo sobre como deben administrar su dinero.
En la actualidad, las relaciones entre personas son diversas y variadas. Si estas pensando comenzar a vivir con tu pareja o tienes dificultades en los temas del dinero; aquí te dejo 5 pasos y uno inicial que me han ayudado a tener cuentas claras.
0. Hablenlo y pónganse de acuerdo antes de vivir juntos
Todavía puedo recordar la cara de mi esposa cuando comencé la platica sobre como repartirnos los gastos. Debo aceptarlo, hablar sobre finanzas en pareja es un tema incomodo y no encuentras las palabras adecuadas para iniciarlo.
Te sugiero comiences con sugerencias (jajaja, lo sé), y nunca con imposiciones. En el caso cada vez menos frecuente, que solo uno de los dos trabaje, definan un monto de gasto por mes para la otra persona y cuanto necesitan para vivir juntos (presupuesto familiar).
De una vez te lo anticipo, lo que no acuerdes o negocies al principio, difícilmente lo podrás cambiar con el paso del tiempo (a menos que estés preparado para una gran discusión). Ya sea que lo hagas legal o solo de palabra, la clave para vivir en pareja es: ¡llegar a acuerdos y por supuesto cumplirlos!
1. Definan un presupuesto para el hogar (finanzas en pareja)
Si todavía no te casas, no tienes ideas de los gastos que aparecen de la nada ¿sabes cuánto cuestan un par de cortinas? ¿quieres oscuridad en tu cuarto (obvio)?, pues unos mil pesitos por ventana para iniciar.
Lo recomendable es que juntos realicen un presupuesto de los gastos más importantes (presupuesto familiar), como: la renta, los servicios, la despensa, las vacaciones y la compra o renovación de electrodomésticos.
Si ya tienes un tiempo «arrejuntado», también puedes crear un presupuesto familiar desde 0; incluyan todo lo que necesitan para vivir juntos. No agreguen el Playstation a la lista y obvio unos cojines para la sala tampoco entran (=p).
Te puede interesar: Presupuesto personal ¿por dónde empiezo?
2. Aporten de acuerdo a sus posibilidades
Generalmente uno de los dos gana más que el otro. Por tal motivo es injusto que los dos aporten en partes iguales. Las finanzas en pareja deben mantener un equilibrio en la relación.
Es decir, el menor aporte debería ser compensado con otras actividades dentro del hogar, como una mayor carga de los quehaceres domésticos, de mantenimiento o ir a pagar los servicios (sí, también es una actividad del hogar), entre otras más.
Una vez que tengan el presupuesto establecido, hay dos opciones para administrarse:
- Que uno de los dos administre el dinero y realice los pagos.
- Cada quién se hace responsable de pagar ciertos conceptos.
La segunda es la que más me agrada y es la que utilizo. Por ejemplo, yo me encargo de pagar los servicios, mi esposa la despensa. Todo de acuerdo a nuestras posibilidades.
3. Cambian los tiempos, ajústense
En la vida siempre hay altas y bajas, por lo tanto hay que ser flexibles. Es cierto, cuando uno realiza una rutina por mucho tiempo se vuelve una obligación.
Como decían los de Big Brother, las reglas cambian. Y juntos en pareja deben estar preparados para los tiempos difíciles (en la abundancia, parece que ni hay problemas).
Recuerdas que te comenté que yo pago los servicios, antes lo hacía mi esposa, eso cambio porque ya no pagamos renta. Nuestros gastos e ingresos cambiaron cuando nos mudamos de ciudad; y volvimos a repartirnos el presupuesto familiar.
4. Nunca le entregues todo el dinero (finanzas en pareja)
Todos los que ganamos un ingreso deberíamos preocuparnos por saber administrar nuestro dinero. No es que desconfíes de tu pareja, lo que pasa es que todas las personas tenemos gastos personales.
Si tu pareja no trabaja, definan una cantidad mensual para su gasto personal que sea independiente del presupuesto familiar. Antes te recomendaban que no le contaras a tu pareja cuanto ganas, ese es el otro extremo y tampoco esta bien.
Lo mejor es que cada uno tenga una noción de cuánto gana el otro. Si a tu pareja le va bien, no lo hagas gastar de más injustificadamente; mejor ahorren o realicen una inversión juntos.
Si el ingreso del otro disminuye o se queda sin empleo, tendrán un colchón que construyeron juntos. Revisen sus finanzas en pareja de nuevo, recorten gastos y generen juntos su plan de contingencias.
Te puede interesar: ¿Qué hacer ante una pérdida de ingreso?
5. Ahorren en pareja y por separado
En ocasiones las mujeres son más proclives a gastar (o invertir) en mejoras o actualizaciones del hogar. Si este es el caso, invita a tu pareja a que ahorren juntos para hacer las mejoras, pero no se lo impongas (si es más un gusto, que una necesidad).
Por ejemplo, nosotros tenemos una alcancía que llenamos con monedas de $5 o $10 pesos que nos sobran «el cambio». Cuando se llena, destinamos ese dinero para algo que nos gusta a ambos; nos ha servido para irnos de fin de semana y pagar las casetas, gasolina y comidas del viaje.
Por otro lado, es responsabilidad de cada uno ahorrar para su retiro. Si van a comprar una casa o un auto nuevo, realicen un presupuesto y aporten de acuerdo a sus posibilidades. Más tips en nuestro canal de Youtube.
Escrito por Nosotros
Siguiente lección >>> ¿Qué valor tiene el dinero?
Haz una donación única
Haz una donación mensual
Elige una cantidad
Si te gusta el contenido, puedes hacer una donación, esto servirá para mejorar y ampliar el contenido gratuito.
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteConoce todas las Rutas de Aprendizaje