Existen de todos tipos, la clasificación de videojuegos son una guía para padres sobre el contenido que promueven cada «cartucho». Esta regulación de Estados Unidos sirve para informar al público sobre aspectos generales del videojuego.
Conoce como se clasifican y la próxima vez que compres un videojuego a tu hijo, sabrás exactamente que estará jugando.
Entertainment Software Rating Board
Conocido por sus siglas en inglés ESRB, es un organismo fundado en el año 1994 dónde inicialmente los colaboradores eran padres de familia, personal del gobierno y algunos trabajadores de la industria de los videojuegos, en los Estados Unidos.
La necesidad de regular o clasificar el contenido de los videojuegos fue tema prioritario en los Estados Unidos. Ya que en los inicios de la década de los 90´s se contaba con mucho contenido en todos los medios y para todas las edades, y los videojuegos no pasaron desapercibidos.
Clasificación de videojuegos: Mortal Kombat
Desarrollado en 1992 y estrenado ese mismo año en las árcades o maquinitas, Mortal Kombat fue el videojuego que atrapo la atención de muchos adolescentes y niños de la época. Por su tema de combate con animación foto realistas de actores en combate, la aparición de sangre al causar daño durante la pelea y los violentos fatality
Las sociedades de padres, civiles y religiosas en Estados Unidos llevaron el tema hasta el Congreso para controlar o mesurar la violencia y contenido sexual en los videojuegos.
Fue como hasta el año 1994 nació la ESRB y se publicaron las primeras clasificaciones; y la obligación que todo videojuego primero pasará por la revisión y clasificación de la ESRB. Antes de salir al mercado.
Clasificación de videojuegos: ESRB
ESRB realiza de forma independiente la clasificación de videojuegos, salvanguardando los principios de privacidad para la industria. Primero clasifica los videojuegos según su contenido de violencia física o verbal y otros elementos como el contenido sexual.
Esta clasificación orienta a los padres y consumidores a elegir los «cartuchos» que consideran correctos para su familia; esta clasificación se utiliza en los países de Norteamérica, incluido México.
Clasificaciones normales

Clasificaciones restringidas

Sin clasificación

Descripciones de la clasificación de videojuegos
Los descriptores de contenido aparecen en la parte posterior de la caja del videojuego y en anuncios impresos o en sitios web que hagan referencia al mismo.
La ESRB tiene más de veinte descriptores de contenido, como referencia al alcohol, violencia y desnudez. A continuación veremos algunos ejemplos:
Alcohol Reference (Referencia al alcohol)
Referencia e imágenes de bebidas alcohólicas.
Animated Blood (Sangre animada)
Representaciones decoloradas o no realistas de sangre.
Blood (Sangre)
Representaciones de sangre.
Blood and gore (Derramiento de sangre y mutilaciones)
Representaciones de sangre o de mutilación de partes del cuerpo/objetos.
Cartoon Violence (Violencia de caricatura)
Acciones violentas que incluyen situaciones y personajes caricaturescos. Puede incluir violencia en la cual un personaje sale ileso después de que la acción se llevó a cabo.
Crude Humor (Humor vulgar)
Representaciones o diálogo que implique bromas vulgares, incluido el humor escatológico.
Drug References (Referencias a drogas)
Referencia o imágenes de drogas ilegales.
Fantasy Violence (Violencia de fantasía)
Acciones violentas de naturaleza fantástica que incluyen personajes humanos y no humanos en situaciones que se distinguen con facilidad de la vida real.
Intense Violence (Violencia intensa)
Representaciones gráficas y de apariencia realista de conflictos físicos. Puede comprender sangre excesiva o realista, derramamiento de sangre, armas y representaciones de lesiones humanas y muerte.
Language (Lenguaje)
Uso de lenguaje soez de moderado a intermedio.
Lyrics (Letra de canciones)
Referencias moderadas de lenguaje soez, sexualidad, violencia, alcohol o uso de drogas en canciones.
Sexual Content (Contenido sexual)
Representaciones no explícitas de comportamiento sexual, tal vez con desnudez parcial.
Sexual Themes (Temas sexuales)
Alusiones al sexo o a la sexualidad.
Sexual Violence (Violencia sexual)
Representaciones de violaciones o de otros actos sexuales violentos.
La clasificación de videojuegos para su consumo es una normativa relevante en Canadá y Estados Unidos. Donde respetan al pie de la letra estas reglas, tanto que han ocasionado el cierre de establecimientos que violan estas clasificaciones.
En México, falta aún más difusión y cultura para llegar a implementar este tipo de normativa internacional y aplicar sus respectivas sanciones.
Escrito por Bobegro