Si ya estas aburrido de tener los mismos propósitos cada año nuevo. Aquí te propongo 12 propósitos financieros que seguramente sí vas a poder cumplir.
Y ¿cómo estoy tan seguro de ello?, fácil. Vas a tener todas las guías y tips a tu alcance en Economía HD durante el 2020; para que por fin logres tu gran objetivo: alcanzar la libertad financiera.
Entonces, escoge tu bebida para brindar favorita, prepara las copas, ponle las uvas, y toma nota de tus 12 propósitos financieros para 2020. Ojo están enlistados de menor a mayor nivel de dificultad.
1. Pagar mis tarjetas de crédito a tiempo (propósitos financieros básicos).
Este propósito financiero aplica para todas tus tarjetas o créditos, ya sean tarjetas departamentales o para el financiamiento de un automóvil.
Considero que es el más fácil de cumplir, por una simple razón: sabes que cada mes debes pagarlos. Probablemente ya hasta memorizaste el día exacto. No seas «flojo» y haz esa transferencia o programa el fin de semana para ir a la tienda.
Te conviene pagar a tiempo, porque con un solo día que te atrases te van a cobrar 2 cuotas: la primera es un cargo por «gastos de cobranza». Sí, de algún lado les pagan a los operadores que hablan día y noche para cobrar. Mientras que la segunda es la tasa de interés, la cual en algunos casos puede ser hasta de 100%, además de pagar obviamente el respectivo IVA (16%).
2. Cuidar los meses sin intereses
Ya hemos hablado de esto antes, los meses sin intereses deben utilizarse cuando lo adquirido tenga una vida útil; mayor al tiempo que tardarías en pagarlo.
Evita caer en el efecto de bola de nieve ¿Qué es esto?. Sino prestas atención al gasto destinado a los meses sin intereses y cada mes vas incorporando más y más pagos chiquitos. Llegará un momento, a la vuelta de unos meses, que estarás destinado cada vez más dinero al pago de tu tarjeta.
Presionando de esta forma tu ingreso disponible y comprometiendo tu consumo futuro. En otras palabras, tus finanzas personales se vuelvan más vulnerables y si caes en moratoria: los intereses que tendrás que pagar pueden provocarte un verdadero dolor de cabeza o una crisis financiera.
3. Domiciliar cobros fijos y eliminar los variables
El tiempo es dinero, esto lo saben los grandes hombres de negocios. Es una frase tan común que seguro ya la haz escuchado en algún lado.
Lo difícil es aplicarla en todas las situaciones cotidianas. El cobro automático de tu tarjeta de crédito denominado comúnmente como domiciliación; evitará que pierdas tiempo en acudir a las tiendas a pagar. Esto es muy útil, pero también puede convertirse en tu «talón de aquiles».
Domicilia solo aquellos cobros que sean constantes, es decir, los que cada mes pagas la misma cuota; pueden ser servicios o membresías. No se recomienda domiciliar todos tus cobros, mucho menos los que pueden ser variables.
Generalmente a los cobros domiciliados no les vas a prestar la suficiente atención, y si son variables cada mes vas a estar pagando diferentes cantidades, cada vez más altas. Con el tiempo podría significar una fuga de dinero y tú ni por enterado.
Es mejor tener un mayor control de tus gastos, revisando cada mes tus compras y cada uno de los conceptos que aparecen en los estados de cuenta.
4. Quitar las membresías o seguros que no utilizo
Los gastos hormigas son como «hoyos en tus bolsillos». Son tan pequeños que no nos percatamos cuanto destinamos de nuestro presupuesto a este tipo de desembolsos (el cafecito, el panecito, el elotito y todo eso que dices en diminutivo, porque casi no cuesta).
Es común que durante el año acumules membresías, cada vez venden más servicios de streaming, gimnasios, música, club de precios, entre otros a bajo precio. Cumple el propósito y elimina aquellos que casi no usas, vas a ver como rinde más tu quincena.
Lo mismo con los seguros que vienen en las tarjetas departamentales o de crédito, muchos de estos ya están repetidos. Quédate con el que más te convenga y cancela los demás. Por Ley, ya no te pueden obligar a comprarlos para que te otorguen una tarjeta. En caso contrario comunícate a la Condusef y reportarlos.
5. Hacer un calendario de gastos (propósitos financieros intermedios).
A partir de aquí, el grado de dificultad se incrementa. Ya que necesitas dedicarle mayor tiempo y compromiso para cumprirlos.
Los primero es que realices una buena planeación financiera, ¿no sabes por donde empezar? aquí tienes nuestro articulo especializado en el tema Presupuesto Personal: por dónde empiezo
Hay gastos que de antemano sabes que van a ocurrir, como las colegiaturas y útiles escolares de tus hijos, las fiestas navideñas, las vacaciones, entre otras más. Ponlas en un calendario y anticípate.
6. Realizar el Cochinito Challenge
Existe una vieja historia sobre como comprar un Ferrari: «Un amigo le pregunta a otro que fuma: ¿cuánto te gastas al día en cigarros?. El fumador sin vacilar le responde que compra dos cajetilla al día.»
Sorprendido, el amigo continua cuestionándolo: ¿cuantos años tienes fumando? – 30 años, sin vacilar de nuevo le contestan- Entonces, el amigo saca calculadora y hace la multiplicación del costo de la casilla y los días que han trascurrido en los últimos 30 años.
Alarmado el amigo le reclama, sabes que con lo que haz gastado en cigarros ya podrías estar manejando un Ferrari. – No, no sabía – A lo cual el fumador le revira: ¿Tú fumas? – Claro que no – A lo que el fumador le reclama, entonces: ¿y dónde esta tú Ferrari?
Exacto, todos tenemos gastos superfluos, que impiden que cumplamos nuestros objetivos financieros. De nada sirve, no tomarte ese cafecito, si el dinero equivalente no lo guardas, ya que te los vas a gastar en otra cosa. Así que compra tu cochinito y échale monedas cada que elimines un gasto o compres la versión «pequeña» o «económica».
7. Obtener una segunda fuente de ingresos
Los salarios en México y Latinoamerica son bajos. A muchos de nosotros no nos alcanza para ahorrar, y en el mejor de los casos vivimos al día.
Entonces, hay que buscar una segunda fuente de ingresos. Ojo, este segundo empleo o actividad productiva no debería menguar tu principal fuente de ingresos, es decir, que no te consuma mucho tiempo o sea demasiado el esfuerzo físico.
Ejemplos hay muchos: vende por internet, da clases de inglés, baile, cocina, etc; haz un bazar fuera de tu casa; ventas por catalogo; un negocio los fines de semana o en las noches, entre otras opciones más (síguenos en Facebook para conocer mejores).
Te lo menciono de una vez, vas a necesitar más dinero para poder cumplir con el resto de los propósitos financieros.
8. Crear un fondo de emergencia
Una vez que hayas balanceado tus finanzas personales, ya sea con una segunda fuente de ingreso y minimizado los gastos hormigas; estarás preparado(a) para crear tu fondo de emergencia.
Todos necesitamos un «colchón» para enfrentar gastos imprevistos como: enfermedades, despido, muerte de algún familiar, accidentes, etc. Lo ideal, es que tu fondo de emergencia sea equivalente al menos de 3 meses de tus ingresos totales.
Un fondo de emergencia debe tener liquidez, esto significa, que puedas disponer de él en cualquier momento. Una cuenta de debido es ideal para este propósito.
También puedes tener una tarjeta de crédito, en la cual dejes una cantidad libre disponible para cualquier eventualidad adversa.
9. Meterle a mi fondo de ahorro para el retiro
De nuevo, si vives al día, ni cómo pedirte que ahorres para tu retiro. Desafortunadamente si no lo haces, cuando te jubiles vas a ganar en promedio solo una tercera parte de tu ingreso actual.
Te imaginas vivir tu vejez con solo el 30% de lo que ganas hoy. No, eso es muy poco. Por lo cual, pon en regla tus gastos y búscate una segunda o tercera fuente de ingresos.
¿Por qué ahorrar para tu retiro? Ya se, tal vez te falten 30 o 40 años para jubilarte. El beneficio inmediato que recibes es la deducibilidad de tus aportaciones, en otras palabras, disminuyes lo que pagaras en impuestos (en la declaración anual); ya sea que lo metas a tu afore o contrates una privada.
¿Quieres más información? Síguenos en nuestras redes sociales, vamos hablar mucho de esto en 2020.
10. Aprende más sobre finanzas personales
Si ya haz realizado o cumplido los propósitos financieros anteriores, es probable que tengas un dinerito extra para invertir.
Antes de ir corriendo a invertir en bitcoins , forex o la bolsa, es recomendable informarse y capacitarse. De seguro ya lo sabes, entre mayor sea el rendimiento de la inversión, mayor es el riesgo de perder todo tu dinero.
Por lo cual, te recomiendo te documentes antes de hacer alguna inversión. Aquí en Economía HD tenemos muchas guías y tutoriales que te pueden servir. Asimismo, si deseas estar más enterado sobre lo nuevo en finanzas puedes ingresar a nuestro grupo exclusivo en Facebook: Logra tu libertad financiera
11. Hacer mi primera inversión
Los grandes inversores, los hombres de negocios te recomiendan lo siguiente: no inviertas en lo que no conoces, o no sepas cómo funciona.
Analiza en que invertir, cuando ya tengas la seguridad, evalúa las diversas opciones. No es tan complicado, estamos terminando nuestro curso sobre cómo evaluar financieramente una inversión.
Después solo tienes que llevarla a acabo, ya sea que sea una inversión física en un negocio o de portafolio (fondo de inversión). Anímate, hay muchas opciones nuevas como las fintech.
12. Quitarme el miedo al SAT
La verdad, es que a nadie le gusta pagar impuestos. Primero porque disminuye tu ingreso disponible y después porque no sabes muy bien como utilizan tu dinero. Probablemente, tú le darías un mejor uso.
En el mundo actual, es cada vez más complicado estar fuera del sistema bancario. Es cierto, todavía se maneja mucho efectivo, pero las posibilidades de crecimiento para tu negocio disminuyen.
Si no estas registrado en el SAT, difícilmente podrás abrir una cuenta bancaria, tampoco puedes ofrecer el cobro por tarjeta y tus opciones de financiamiento seran más caras e informales. Hay que aceptarlo, lo mejor es estar regularizado.
Por otro lado, las herramientas tecnológicas que brinda el SAT cada vez son más útiles y menos complicadas para los contribuyentes. Tal vez, no requieras un contador de inicio.
Así concluimos con tus 12 propósitos financieros para 2020. ¿Te interesa más información? Nos vemos en nuestras redes sociales, solo da clic a los iconos que se encuentran flotando. Mucho éxito y prosperidad en tu 2020.