En los últimos años, comprar por internet se ha vuelto tan común como ir al super y hacer la despensa. Ahora puedes solicitar productos desde el otro lado del mundo y pagarlos con tu smartphone, tienes el mundo en tus manos, ¡literalmente!
La idea de comprar un artículo que no fuese supervisado por tus ojos parecía una locura hace unos años. Es cierto, que algunos productos no requieren gran supervisión como electrodomésticos o utensilios, pero otros necesitas olerlos, sentirlos o tocarlos para que te convenzan.
Me declaro fanático de las compras, y ¿quién no?. Eso sí, de las compras inteligentes y planificadas. Aunque aún así, todavía me reservo a comprar ropa y zapatos sin probármelos antes. Sé que se pueden regresar, si no son de mi talla, pero no sé, me gusta estrenar lo más pronto posible.
Sin más preámbulo, te comparto mis 10 recomendaciones para comprar por internet.
Recomendaciones tecnológicas
Las compras por internet tienen diversas ventajas como dedicar menos tiempo a la búsqueda de un producto (evitas ir de tienda en tienda), no gastas en transporte, evitas las aglomeraciones de gente, y generalmente encuentras precios menores.
Sin embargo, las amenazas de comprar por internet están latentes. Las cuales van desde no obtener el producto anunciado hasta que te clonen tu tarjeta y vacíen tu cuenta bancaria.
Con estas recomendaciones tecnológicas, olvídate de los riesgos y disfruta solo de los beneficios de comprar por internet:
1. Asegúrate de mantener siempre el sistema operativo actualizado. Estos se van mejorando a medida que se descubren nuevos problemas de seguridad y crean parches (actualizaciones) para solucionarlos.
2. Por supuesto tener tu antivirus y antispyware instalado y actualizado. Aunque sea el Windows Defender, simpre ten activo alguno. Estos programas te ayudan a detectar actividades sospechosas en tu equipo.
3. Utiliza un Firewalls (Cortafuegos). El sistema operativo Windows ya incluye su propio Firewall gratuito. Te bloquea desde el origen, osea, si tiene detectado paginas de internet peligrosas, simplemente no te deja entrar.
4. Desconfía de los emails con grandes ofertas, promociones y descuentos especiales. Sobre todo si no has pedido nada, si no te has registrado en las páginas para recibir ofertas, es probable que sea un engaño. Simplemente borralo.
¿Decidido a comprar por internet? ¡Adelante!
5. No realices compras online desde una PC ajena o desde una red WiFi abierta. Nunca desde cibercafés, bibliotecas o sitios similares, tampoco desde las redes Wifi de establecimientos que dan este servicio a sus clientes, ya que podría poner en riesgo tus datos bancarios o financieros.
6. Averigua con quién estás tratando. Puedes iniciar con sitios ya establecidos y confiables, por ejemplo: Amazón (enlace patrocinado). Las empresas que venden por internet legítimamente no te pedirán información personal ni financiera por estos medios.
7. Asegúrate del producto que estás comprando. Lee con mucha atención la descripción del producto. Revisa la letra pequeña para asegurarte sobre el estado del producto que estás comprando.
Ten muy claro el costo final. Algunas empresas incluyen los costos de envío en el precio y otras lo agregan al final cuando ya decidiste la compra.
Verifica cómo son las políticas de devoluciones, cancelaciones de compras, fechas y formas de entrega:
¿Si cuando llega el producto decides que no es de tu satisfacción, puedes devolver el artículo y que te reintegren el dinero?
¿Quién pagará los gastos de envío, si deseas devolver el producto?
Puedes averiguar ¿cómo va tu envío? En muchos sitios te dan un código para seguir tu pedido, para controlar la fecha estimada de entrega.
Seguridad ante todo
8. Antes de realizar el pago asegúrate de que la tienda virtual es un sitio seguro ¿Cómo? En la barra de direcciones tendrás que ver un candadito cerrado y antes de la dirección web las siglas https, en lugar del habitual http la «s» al final indica que es un sitio seguro.
9. Utiliza tarjeta de crédito o débito. Asesórate en el banco que te la ha emitido sobre sus planes antifraude, es mejor que la tarjeta que estés usando tenga un límite de crédito reducido. Incluso hay tarjetas que solo sirven para comprar por internet.
Ahora también puedes desactivar y activar la función para compras por internet. Enciende la modalidad cuando realices la transacción y de nuevo apágala.
10. Revisa tus cuentas regularmente y activa las notificaciones. Si notas que hay alguna transacción o cobro extraño, contacta con tu banco para que detengan ese pago y te cambien el número de tu tarjeta. Los mensajes de confirmación te advierten en tiempo real, cualquier compra o cargo misterioso.
Si sigues estas recomendaciones, seguro no tendrás inconvenientes al comprar por internet. Nunca pero nunca, compartas tus datos bancarios por correo y menos información personal. Crea solo una cuenta en una tienda virtual reconocida.
Escrito por Bobegro
Para más información puedes visualizar el siguiente video.