Las compras en línea son un fenómeno que llegó para quedarse. Comprar sin ver el producto parecía una locura hace algunos años; en la actualidad hasta tiendas de zapatos por internet están encontrando su nicho de oportunidad.
Comprar en línea tiene sus ventajas, pero también sus riesgos. Tu afinidad hacia esta actividad puede estar influenciada por la generación a la que perteneces: para los millennials y centennials es tan común como ver series en el smartphone; mientras que la generación X y Baby Boomers pueden ser un poco más tradicionalistas.
En lo personal, creo que las compras en línea seguirán expandiéndose, aunque no están extensas de retos. Algo de historia nos ayudará a entender porque muchas personas las realizan y a otras les generan dudas.
La evolución de las compras digitales
A mediados de 1980, surgió la venta por catálogo o compras directas por televisión. Los productos eran mostrados con mayor realismo; y con la posibilidad de exhibirlos a un mayor público, resaltando así sus características. La compra se realizaba vía telefónica a través de una tarjeta de crédito.
Te puede interesar: ¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?
En 1989 aparece un nuevo servicio que cambiaría al mundo, la world wide web (www). Cuatro años después las empresas y el público en general se dieron cuenta de su potencial; y comenzaron a surgir el concepto de tiendas virtuales y compras en línea, entre ellas Amazon y eBay.
En Estados Unidos a finales de la década de los 90´s, la oferta de comercio electrónico creció de manera sorprendente; muy por encima de lo que el mercado esperaba.
Sin embargo, un repentino retroceso ocurrió durante el «estallido de la burbuja punto com” (años 2000-2003), cuando muchas empresas en internet quebraron, debido a que no generaban ganancias.
Esto representó un bache que duró poco tiempo, pronto volvió la confianza. En las en las últimas dos décadas el sector de comercio electrónico ha crecido a tasas de dos dígitos anuales.
Compras por internet: el auge
Si bien las compañías como Amazon y eBay fueron pioneras en brindar un catálogo electrónico o virtual, hoy en día la mayoría de las firmas comerciales y departamentales ya cuentan con un sitio web especializado y con blindajes de seguridad para vender en línea.
Tal es su influencia en el comercio mundial, que existen grandes campañas comerciales orientadas exclusivamente a las compras en línea. El CyberMonday en los Estados Unidos se realiza el siguiente lunes despúes de concluido el Black Friday, mientras que en Asia el día de los solteros la empresa Alibaba (el amazon asiático) pone en descuento una gran cantidad de productos.
En México, también existen campañas publicitarias exclusivas para el comercio electrónico, destacando el Hot Sale y el Hot Travel y en menor medida el Buen Fin.
Formas de pago
El uso de una tarjeta de crédito o débito son esenciales para realizar las compras desde la computadora o smartphone a través de internet. Existen otras formas de pago como tarjetas de prepago que se pueden utilizar también, estas últimas se pueden comprar en supermercados. Aquí más ejemplos:
Amazon y eBay, desde luego aceptan tarjetas de crédito, y emiten “tarjetas de regalo” con distintas denominaciones. Solo tienes que registrarte en sus tiendas en línea (cuenta de usuario) y dar de alta las tarjetas, para que puedas comprar cualquier mercancía.
Este modelo también lo adoptaron las tiendas virtuales de videojuegos, como: Xbox, PlayStation, Nintendo, Steam, entre otras.
Paypal, es otra gran opción para realizar pagos o comprar vía internet. De nuevo tienes que crear una cuenta en el sitio web oficial y asociarla con una cuenta de crédito o débito. Esta forma de pago es muy popular en catálogos de productos electrónicos y tecnología.
Ofrece un poco más de seguridad, debido a que no tienes que poner la información de tu tarjeta en cada tienda virtual; sino que solo pones el número de PayPal, y este se encarga de realizar las transacciones (disminuye el riesgo de clonación).
Pago en efectivo, todavía se manejan pagos en efectivo ya sea a “contra entrega” o través de un tercero como un banco o tienda de servicio; depositando la cantidad del importe más un monto por comisión.
Esta forma de pago es muy útil para aquellos establecimientos que ofrecen un catálogo de comercializadora; algunas marcas son Walmart, HEB, Soriana, entre otras.
Seguridad en la tienda virtual
En la actualidad, todavía se presentan muchos fraudes en las compras en línea. Recuerdo que al principio era común observar en los foros de internet a diversos usuarios quejándose sobre que la mercancía recibida en su domicilio no correspondía a lo que habían comprado.
Esto ha disminuido significativamente, ya que muchas empresas establecieron la política de «cambio» o reposición si no estas satisfecho con el producto entregado.
Otro dolor de cabeza y la principal desconfianza es el robo de identidad; en especifico de la tarjeta de crédito y su correspondiente número de seguridad (necesario para hacer compras).
Para que tengas plena confianza sobre la seguridad de la tienda virtual, debes fijarte si en su dominio incorporá el protocolo de seguridad con las siglas https antes de la dirección del sitio web. Estas siglas indican que la tienda virtual cuenta con un certificado de seguridad; el cual brinda mayor confianza para realizar compras en línea.
No te pierdas más recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo las compras por internet, en el siguiente artículo.
Escrito por Bobegro
Rutas de Aprendizaje: 10 recomendaciones para comprar por internet
También puedes consultar nuestro video explicativo: