Entorno

¿Qué son los aranceles?

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca se disparó la cantidad de búsquedas en Google sobre ¿qué son los aranceles?. Conoce de que se tratan...

Cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca se disparó la cantidad de búsquedas en Google sobre ¿qué son los aranceles? Y no es para menos, el presidente estadounidense no tiene miedo de iniciar «guerras comerciales» con sus socios; menos con sus adversarios geopolíticos.

Anuncios

Aranceles: lo que más temes…

En términos prácticos un arancel representa un impuesto para los productos que se importan. El país receptor de los bienes cobra un porcentaje sobre el valor de los productos para que puedan ingresar al país.

Muchos economistas argumentan que los aranceles representan una barrera u obstáculo para el comercio internacional. Un impuesto hace que el precio del bien se incremente.

El efecto es el siguiente, la imposición de un arancel sobre un producto que antes no lo tenía, incentiva a la búsqueda de otros proveedores. Esto con el fin de mantener el nivel de costos de los insumos o materias primas encarecidas.

De principio no suena mal. El arancel fomenta la sustitución de importaciones por producción nacional o local. Sin embargo, este proceso no es inmediato; incluso hay ocasiones que el comprador no podrá sustituir el producto, simplemente porque solo existe un vendedor confiable.

En caso de no encontrar un nuevo proveedor, ya sea por cuestiones de logística o calidad; la empresa tendrá que absorber inicialmente el costo adicional. Después de algún tiempo podría trasladarlo al consumidor, es decir, aumentaría el precio al público.

Te puede interesar: La importancia de la economía en la vida diaria

En este contexto, algunos piensan que un arancel, puede ser una buena noticia. Sobretodo para la industria nacional, ya que fomentaría el desarrollo de productores locales.

Dependerá del mercado y el producto en específico que revisa el arancel, pero al final, el efecto será un incremento del precio del bien gravado por el arancel; perjudicando de esta forma a los consumidores.

La descripción hasta el momento sólo involucra a un producto en particular. Imagínate las repercusiones que ocasionaría en todos los sectores, industrias y empresas, si se impone un arancel generalizado a todos los productos procedentes de un país. Más, si es uno de tus principales socios a nivel mundial; bueno eso es lo ha propuesto Donald Trump con México, en varias ocasiones.

Anuncios

¿Qué son los aranceles? alguien expliquele el significado

Para Donald Trump, su principal argumento, es que los Tratados de Libre Comercio (donde casi no hay aranceles) están dañando a las empresas estadounidenses; haciendo que millones de trabajos se pierdan, dado que la producción de muchos bienes ha desaparecido (localmente) por la venta de bienes importados (generalmente más baratos).

Al principio de su administración, amenazó con imponer un arancel generalizado de 20% a los productos mexicanos; si el gobierno de este país no accedía a financiar un muro fronterizo. También ha amenazado con impuestos al acero y en represalia por el libre transito de migrantes centroamericanos en México, con destino hacia los Estados Unidos.

¿Una guerra comercial se aproxima? por definición: aranceles para todos

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un organismo internacional que regula el comercio internacional. Todos los países que se encuentran suscritos al organismo deben seguir sus reglas, entre ellos México y los Estados Unidos.

Por regla, cuando un país impone de forma unilateral un arancel a los productos de otro país. Este último puede realizar una medida «espejo». Esto significa, imponer un arancel o aranceles sobre los productos que desee a la nación iniciadora del conflicto.

Una guerra comercial surge cuando dos naciones empiezan a imponerse aranceles a una serie de productos que se comercian mutuamente. Como ya se mencionó, uno de los principales efectos negativos es el incremento de precios a los consumidores finales.

Actualmente existe una guerra comercial entre los Estados Unidos y China, propiciada principalmente por el presidente estadounidense. En síntesis, Donald Trump quiere disminuir el déficit comercial con China (el más grande para el país).

Sin embargo, estas medidas parecen más políticas que económicas, porque incluye un pleito con Huawei, empresa de teléfonos móviles y equipos de telecomunicaciones acusada de espionaje al gobierno estadounidense. Estas medidas son un claro ejemplo de la disputa por ser la economía más grande del orbe.

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: