Inteligencia Financiera

Presupuesto personal ¿por dónde empiezo?

Comenzar a elaborar un presupuesto personal puede ser como armar un rompecabezas: no sabes por dónde empezar. La planeación financiera será ese “as bajo la manga”.

En otra ocasión platicamos sobre la importancia de identificar tu estilo de vida, siendo la edad uno de los rasgos más importantes a considerar para efectuar una buena planeación financiera. Si no has leído el artículo te dejo el link aquí abajo:


Te puede interesar: ¿Para qué sirve una planeación financiera?


Una adecuada planeación financiera te permite encontrar un equilibrio entre lo que ganas y cuánto gastas. Es una ecuación financiera o identidad (matemática) no debemos olvidar jamás:


Ingresos = Egresos


Ingresos: Existen muchos factores que determinan el ingreso de una persona: la edad, la experiencia, la educación académica, las habilidades y aptitudes, la industria donde se labora, si eres empleado o empresario y, si se encuentra en el mercado formal o informal.

¿Cuál es el más importante?, pues todos. Lo mejor es tener al máximo todos los factores posibles. Si eres un empleado, es buena idea seguir capacitandote e irte moviendo hacia industrias de mayor valor y crecimiento (tecnología, finanzas, innovación, etc.); habrá mejores salarios.

Si eres muy bueno para las ventas, un emprendimiento propio es altamente recomendable para ti. Estar actualizado y las relaciones públicas son la clave para estar vigente y ganando dinero.

Puedes tener un ingreso grande o varios pequeños, todo suma. Esta es la parte más importante para tener unas finanzas sanas. Muchos creen que es gastar lo mínimo posible o siempre tener ahorro, pero están equivocados ¿No me crees?

Piensa en esto, cuando solicitas una tarjeta de crédito o cualquier financiamiento lo que te piden todas las instituciones financieras son comprobantes de ingresos. Absolutamente nadie te pide información sobre cuánto tienes ahorrado o que inversiones manejas.

Otro ejemplo, es como el gobierno hace su presupuesto cada año. Primero los Legisladores aprueban la Ley de Ingresos, donde estiman la recaudación de impuestos, la venta de petróleo, etc. Una vez, que tienen cierta certeza de cuanto ingresará, se ponen a discutir cómo lo gastarán (Presupuesto de Egresos); esto mismo aplica al presupuesto personal.

Anuncios

El otro lado de la ecuación financiera

Los egresos o los destinos de tus ingresos son el lado más complejo de la ecuación. Debido a que existen varias formas de clasificarlo, mantienen diversos fines y son algo volátiles (cambiantes).

La palabra egresos es más amplia, son salidas de dinero que van más allá de los gastos, incluyen también el ahorro y la inversión. La ecuación se amplía a la siguiente forma:

Ingresos = Gastos fijos + Gastos variables + Ahorro + Inversiones

Gastos fijos: Es el desembolso de dinero necesario e indispensable para poder vivir. Por ejemplo: la renta, pago de servicios, transporte, comida, vestido, entre otros.

Gastos variables: Es el desembolso de dinero que asignamos para mantener un estilo de vida. Por ejemplo: gasto en entretenimiento, vacaciones, salidas, entre otros.

Ahorro: Es la cantidad de dinero que destinamos para un objetivo específico, ya sea para realizar un gasto variable futuro o establecer un fondo de emergencia. El ahorro debe realizarse con el menor riesgo posible.

Inversiones: El objetivo de las inversiones es hacer crecer tu patrimonio. Se realizan en instrumentos de renta (rendimiento) variable. A diferencia del ahorro, aquí aceptamos un riesgo mayor a cambio de mayores ganancias. Ojo, también puedes perder todo tu dinero.


Te puede interesar: ¿Invertir en UDIS?


Es oportuno señalar que las definiciones muestran una guía, pero en la práctica hay egresos que son complicados de clasificar o varían dependiendo de las prioridades de cada persona.

Por lo general el gasto en educación es considerado como una inversión, mientras que algunos lo pueden ver como un gasto fijo (que cada mes deben realizar). Incluso hay quienes piensan que más bien se trata de un gasto variable, del cual pueden prescindir en cualquier momento.

Anuncios

Cómo hacer un presupuesto personal

Existen varias formas de comenzar la planeación de tu presupuesto personal. Unas más complejas y analíticas que otras. A continuación te comento 2 ejemplos de presupuesto personal que seguro podrás realizar a la brevedad:

1. Estima todo tu ingreso y destina una cantidad de presupuesto personal mensual a cada rubro de egreso. Suena simple, aquí la dificultad radica en mantener el presupuesto personal durante el mes. Es decir, cumplir al pie de la letra con lo planeado.

Si de antemano, tu ingreso no alcanza para cubrir todos tus egresos, este método te será muy complicado de cumplir. Probablemente ya lo habrás realizado aunque de una forma menos formal. Si este es tu caso, tienes un problema de ingreso, no más limitaciones, enfócate en aumentar tus fuentes de ingresos.

2. Anota todos tus egresos durante un mes. Junta tus recibos, revisa tus estados de cuentas y anota tus “gastos hormiga” (cafés, cigarros, refrescos, etc). Al final del mes desglosa todos los gastos y clasifícalos en un excel.

Este método es más laborioso, te lo recomiendo ampliamente; es la mejor forma que te tengas conciencia de cómo gastas tu dinero, y puedas realizar los ajustes suficientes para mejorar tu presupuesto personal.

No tienes porque hacerlo permanentemente, en un mes anota todo. Después planea tu presupuesto personal, ya sea que necesites más ingreso o recortar gastos. El siguiente mes monitorea tus resultados. Con eso es suficiente para que inicies una disciplina presupuestal y un manejo adecuado del presupuesto personal y familiar.

Escrito por Adrián de la Cruz

Siguiente lección >>> ¿Qué hacer ante una pérdida de ingreso?

Una única vez
Mensualmente

Haz una donación única

Haz una donación mensual

Elige una cantidad

MX$50,00
MX$100,00
MX$250,00
MX$20,00
MX$50,00
MX$100,00

Si te gusta el contenido, puedes hacer una donación, esto servirá para mejorar y ampliar el contenido digital gratuito.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmente

Conoce todos nuestros Cursos gratis

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: