Inteligencia Financiera

¿Qué es el AFORE?

El sistema de pensiones mexicano es complejo, las Afores forman una parte del mismo, desconocer su funcionamiento puede costarte caro.

¿Qué es el AFORE? ¿En cuál Afore me encuentro? ¿Cómo funciona?

Después de más de 20 años de existencia, estas siguen siendo dudas constantes en los trabajadores mexicanos.

La Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORE) es una institución privada, cercana al sector financiero (banco o aseguradora, principalmente); es la encargada de administrar e invertir el ahorro de los trabajadores para su pensión futura.

Si eres empleado en una empresa formal y tú empleador te tiene inscrito al IMSS o trabajas para el gobierno (ISSSTE), en automático tendrás una cuenta de ahorro para el retiro. Es decir, estarás vinculado a una Afore.

También puedes crear una cuenta individual y afiliarte de forma voluntaria a una Afore, si eres un trabajador independiente.

Anuncios

Un poco de historia…

Las Afores se crearon en 1997 con la Reforma al Sistema de Pensiones. Este cambio normativo marca un antes y después en las finanzas públicas del país y en las pensiones de los trabajadores en México.

Con la Ley anterior de 1973, los trabajadores inscritos al IMSS que laborasen al menos 500 semanas en total; tienen derecho a una pensión vitalicia pagada por el gobierno a través del Seguro Social.

Si entraste a laborar antes del 1 de julio de 1997 todavía puedes jubilarte con una pensión equivalente; al promedio de los últimos 5 años de tu vida productiva. Conoce más sobre este sistema pensionario (y de historia sobre el tema) en el link de abajo.


Te puede interesar: Sistemas de Pensiones en México


Si tu eres un poco más joven y tu primer empleo fue después de la fecha señalada, te tengo una noticia no tan buena: tu pensión será equivalente a lo que ahorres durante tu vida laboral. Ahora tienes que trabajar 1,250 semanas para asegurar los servicios vitalicios del IMSS y tu pensión es finita, es decir, te puedes quedar sin recursos en vida.

El mismo destino tienen todos aquellos trabajadores de la administración pública que iniciaron labores a partir de 2007. Fecha en que obligatoriamente se incorporaron al sistema de ahorro para el retiro (afiliación a alguna Afore).

Anuncios

¿Por qué hicieron esa reforma?

Pues estaba de moda. La explicación técnica está en el sistema anterior: el Estado Mexicano garantizó una pensión ilimitada con recursos públicos y con el tiempo esto amenazaba con quebrar las finanzas públicas del país.

El diseño financiero de este sistema que data del siglo XIX era simple. Las pensiones actuales son pagadas con los impuestos recaudados en el año. Hay pocos jubilados y una gran masa de jóvenes; pero esto cambió.


Te puede interesar: ¿Qué es un sistema de pensiones?


Desde hace algunas décadas se incrementó la esperanza de vida de la población, ahora las personas viven más años y el dinero necesario para pagarles una pensión mensual creció de igual forma. No solo eso, la proporción de jubilados cada día es mayor y la de jóvenes menor.

En la actualidad y a pesar de la reforma al sistema de 1997, el gasto público en pensiones representa aproximadamente el 18.1% del gasto total del gobierno (CIEP con datos del Paquete Económico 2020).

Tal vez no parezca una cifra alarmante, pero se pago más por pensiones que por inversión (12.4%), educación (11.6%), salud (10.8%), y el resto de rubros de gasto (solo en energía PEMEX- CFE se gasta más, 20%).

Mencioné que fue una reforma de moda, porque en los 80´s y 90´s varios países en el mundo (Chile fue el pionero) hicieron la transición a este sistema de cuentas individuales.

Los resultados hasta el momento son poco alentadores, por ejemplo en Chile desde hace un par de años se realizan manifestaciones en contra del sistema de cuentas individuales, existe una organización civil de nombre No+AFP (acrónimo para las Afores chilenas), por que este sistema está otorgando pensiones de 200 dólares promedio al mes, algo así como $4,000 pesos mexicanos.

Existe una grave falla en el diseño del modelo: otorga pensiones más bajas que el sistema anterior y las soluciones planteadas parecen solo un “mejoralito” a la situación actual; de esto hablaré en otro artículo. En México se estima que la primera generación AFORE se jubile en 2022.

Anuncios

¿Qué hace una AFORE?

Por Ley todos los trabajadores inscritos al IMSS e ISSSTE se les retiene una proporción de su sueldo. A esto se le conoce como aportaciones, las cuales se realizan de forma tripartita: trabajador, patrón y gobierno.

Aportación IMSS ISSSTE
Trabajador 1.125% 6.125%
Patrón 5.150% 5.175%
Cuota social   5.5% del SM
Gobierno 0.225%  
Total 6.5% 16.8%

El tratamiento para los trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE es diferente. Para los primeros, la mayor aportación viene del patrón y en total ahorran el 6.5% mensual de su salario base de cotización (con el que te tienen dado de alta en el IMSS).

Mientras que los trabajadores del ISSSTE les retienen un porcentaje mayor de su salario base (6.125%), y a su vez el gobierno les brinda una aportación superior (5.5% del SM); por lo que integran aproximadamente el 16.8% de su salario para su retiro.

Estos recursos que de forma obligatoria aportan tanto el trabajador, patrón y gobierno son enviados a las Afores. Las cuales invierten estos ahorros en fondos de inversión especializados (Siefores) con el objetivo de incrementar el patrimonio pensionario del trabajador. Eso sí, te cobran una comisión por manejar esos recursos.


Te puede interesar: Hablemos de CETES


Por Ley cada 4 meses las Afores emiten un estado de cuenta que envían al trabajador, con el desglose de las cifras por cada fondo. También aparece lo correspondiente a la retención para la vivienda, pero ese recurso lo maneja el INFONAVIT o FOVISSSTE, respectivamente.

Si entraste a trabajar y nunca has elegido una Afore o te han contactado para ello, tu dinero está depositado en el Banco de México en una cuenta aparte. Cada 6 meses, el banco central asigna estos recursos a la Afore que brinde el mayor rendimiento.

En este momento debes tener varias dudas sobre: ¿cómo manejan mi ahorro?, ¿Cómo puedes localizar tu Afore? ¿Cuánto cobran de comisión?, incluso si puedes o te conviene meterle dinero. Te invito a que dejes todas tus dudas en los comentarios y en la próxima entrega analizaremos cada una de ellas.

Escrito por Adrián de la Cruz

Ruta de Aprendizaje: ¿Cuál es la mejor Afore?

1 comentario

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: