Inteligencia Financiera

¿Qué son los CETES?

Si necesitas ahorrar o empezar a invertir, los Cetes son ideales para ti.

Los Cetes son bonos del gobierno mexicano que subasta cada martes. Se utiliza este acrónimo para abreviar Certificados de la Tesorería de la Federación. ¿Para que sirven? en resumen, le prestas dinero al gobierno federal y después de 28, 91, 182 o 364 días recibirás tu dinero más una ganancia equivalente a la tasa Cetes.

Son el bono más famoso que emite México y el más accesible para adquirir por la población en general. Todos los bancos ofrecen cuentas de ahorro o inversión en Cetes, incluso los puedes comprar por internet.

Anuncios

¿Por qué se crearon los CETES?

Los Cetes se emitieron por primera vez en 1978 y son hasta la fecha una fuente de financiamiento barato para el gobierno federal. El proceso es simple: se emiten y subastan Cetes para quién guste adquirirlos (instituciones financieras principalmente), el gobierno obtiene dinero (pesos) y la persona o institución una promesa futura de pago.

Por sus características los Cetes pertenecen a la familia de bonos de cupón cero. Esto significa que no pagan dividendos o rendimientos durante el periódico de tenencia (del ahorrador), es hasta el vencimiento de su plazo cuando se obtiene la ganancia (más lo prestado).


Te puede interesar: ¿Qué son los UDIS?


Este tipo de bono es de muy corto plazo, es considerado como de liquidez moderada (en poco tiempo lo transformas de nuevo a dinero). En su versión más corta tardas 28 días en obtener el dinero de vuelta (más un rendimiento).

En su versión más extendida, tardaras 364 días en que recuperes el dinero y la ganancia correspondiente. Recuerda, que no recibirás rendimiento alguno durante el periodo de espera, aunque es posible que los puedas revender si requieres el dinero antes.

Anuncios

¿Cómo funcionan los Cetes?

El valor de 1 Cete siempre es el mismo $10 pesos, lo que varía es el rendimiento y el valor de compra. Este último se determina con base en las pujas de las subastas semanales.

Por ejemplo, si la tasa Cetes a 28 días ofrece un rendimiento de 7.96% anual el valor de compra del mismo será 9.938 y el final de $10 pesos (esta cantidad no varía).

Precio de compra = Valor Nominal (1 – (tasa cetes * 28 /360))

Precio de compra = 10 (1 – (9.76% * 28 /360)) = 9.938 pesos cada Cete.

Recuerda el valor de venta de 1 Cete siempre es el mismo: $10 pesos. Te comento que lo mínimo que puedes comprar en Cetes son $100 pesos, es decir, unos 11 Cetes aproximadamente.

Por otro lado, al gobierno no le interesa quién tenga el Certificado, el pagará al tenedor del bono en la fecha pactada.


Te puede interesar: ¿Invertir en UDIS?


El gobierno vende Cetes para mantener su liquidez y poder cumplir con el calendario presupuestal. La hacienda pública obtiene ingresos por la venta de petroleo y el cobro de impuestos. Pero estos ocurren de forma irregular, piensa en esto, la recaudación se mueve similar al ciclo económico a veces crece y en otras ocasiones se contrae.

Al ofertar bonos, estará suavizando esas irregularidades y podrá hacerse de recursos para no caer en impagos; y de esta forma cumplir con su calendario de gasto.

Anuncios

¿Inversión o ahorro?

Con los Cetes tu conoces el valor de compra y venta desde el principio, solo eliges el plazo y los compras en las subastas semanales. Después te sientas a esperar el plazo contratado y cobras la promesa futura en la fecha pactada.

Comercialmente los Cetes se ofertan como una inversión, también los puedes encontrar como pagarés a tasa Cetes. Existen diversos portafolios de inversión que los incluyen, una de sus características es que son de bajo riesgo. Esto significa que la posibilidad de impago es casi nula.

El rendimiento que ofrecen los Cetes generalmente son menores en comparación con otros portafolios de inversión. Entonces se trata de una ahorro más que una inversión. Sin embargo, los Cetes en ocasiones han ofrecido rendimientos que rivalizan con algunas inversiones.

Si necesitas ahorrar o empezar a invertir, los Cetes son ideales para ti. Generan más que la inflación y te ofrecen la oportunidad de aprender a comprar y vender activos financieros, esto es básico para que comiences a invertir.

En la próxima entrega, te hablaré de cómo comprar y vender Cetes, y un comparativo con otros bonos que vende el gobierno de México. Conoce y decide qué opción te conviene más: solo sigue la Ruta de Aprendizaje que aparece(rá) aquí abajo.

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: