Inteligencia Financiera

La importancia de conocer la economía financiera

¿Quieres comenzar a invertir? Este texto te va a interesar.

El mercado financiero es uno de los que más se ha desarrollado en las últimas décadas. La disciplina encargada de comprender cómo se interrelacionan, las expectativas y el riesgo es: la economía financiera.

Anuncios

La valoración subjetiva

Lo primero que debes saber es que la economía financiera se fundamenta en el valor de las cosas, este es un concepto sumamente subjetivo y cambiante.

La visión tradicional indica que el valor de los productos y servicios se encuentra determinado por su costo de producción. Entre más cueste producirlo, mayor será el valor final del bien. Esta premisa parece funcionar para la mayoría de los bienes.

Otro determinante para asignar valor a un bien es conocer qué tan abundante o escaso se encuentra en la naturaleza. Si una ciudad es productora de cierta fruta, es común que su precio sea menor en comparación con otras regiones donde no se cultiva; pero es consumido en demasía.

Al final parece que el valor de las cosas se encuentra determinado por su escasez o abundancia, así como lo costoso que resulta producirlo.

Sin embargo, el mundo financiero valora de forma diferente a algunos tipos de bienes, conocidos como commodities. Estos bienes entran en un proceso de bursatilización (variación de precios); en donde las reglas del juego son la especulación, las expectativas y la aversión al riesgo.

Anuncios

Los mercados en la economía financiera

Un commoditie es aquel bien o producto que se vincula de forma subyacente a un mercado financiero de futuros. Se trata de materias primas como: trigo, oro, cebada, petróleo, entre otros muchos más.

En las bolsas de derivados (mercados de futuro) existen compradores y vendedores, los cuales especulan con el precio futuro de los commodities.

Por ejemplo, se puede pactar un precio de $100 dólares por una tonelada de trigo el día de hoy, la cual deberá entregarse el próximo mes. El comprador podrá obtener un beneficio si el precio de la tonelada de trigo es superior a los $100 dólares, dentro de un mes. 

¿Por qué? debido a que estaría comprando la tonelada de trigo a un precio más barato. Aseguró un precio de compra menor desde hace un mes. Caso contrario sería si la tonelada de trigo al término del mes valiera menos de $100 dólares, así estaría comprando más cara la materia prima.

Entonces la economía financiera analiza cómo las expectativas de muchos participantes (inversores) que confluyen en las bolsas o mercados internacionales.


¿Cuánto sabes sobre finanzas personales? Solo 3 minutos pueden ampliar tu visión. Dale Play y haz el Test.


Economía financiera vs Economía real

A priori, es un juego de riesgo que cada participante está dispuesto a correr. Desafortunadamente, los flujos monetarios que se realizan son tan grandes que terminan influyendo sobre la economía real, de las empresas y los hogares.

Bajo este contexto, existe una parte de la población que se encuentra apostando o especulando sobre el valor de los commodities, de las acciones de las grandes empresas y la cotización de monedas internacionales. Con el único objetivo de obtener una ganancia (compra barato y vende caro).

Los mercados financieros son altamente sensibles, una noticia o rumor pueden generar caídas estrepitosas o plusvalías en unos cuantos segundos.


Te puede interesar: ¿Qué es el riesgo financiero?


Por ejemplo, ante el rumor de un posible ataque de un grupo radical hacia una estación de almacenaje de petróleo en un país productor; el precio internacional del mismo tendería a subir, solo por la expectativa de un posible desabasto.

Si el hecho no se consuma, en unos días el precio internacional volvería a un punto cercano, previo al esparcimiento del rumor. Pero el daño ya fue hecho… por varias horas o días se compró un petróleo más costoso, sin que hubiese justificación alguna.

La economía financiera influye en nuestra vida cotidiana, puede generar volatilidades en el tipo de cambio entre varias monedas; encareciendo el valor de los bienes importados.

Si deseas empezar a comprender cómo se comportan los mercados financieros, te recomiendo recorras nuestras Rutas de Aprendizaje

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: