Las vacaciones pueden ser una bendición o maldición, todo depende de cómo te administres. En el verano como en el invierno hay un periodo de descanso para muchas familias, en este lapso, las vacaciones pueden tornarse un poco estresantes por el gasto familiar diario. Por lo tanto muchos nos preguntamos: ¿Cómo podemos ahorrar en vacaciones?
El mundo contemporáneo esta todo el tiempo conectado, ya sea por cuestiones laborales o por estar pendientes a las redes sociales; es necesario un descanso de vez en cuando.
En ocasiones, al hacer una mala planeación, el periodo vacacional puede volverse un dolor de cabeza; debido a que el gasto familiar puede incrementarse hasta el punto de endeudarnos para poder realizar todo lo que imaginamos.
Pero no te preocupes… te compartimos 5 consejos con los cuales podrás ahorrar en vacaciones y hacer rendir más tu dinero.
1. Planea y compra con anticipación
Lo mejor es planear unas vacaciones con un año de anticipación. Esto no quiere decir que vas a comprar todo desde antes; más bien, puedes ir cotizando cuánto te costaría unas vacaciones en el destino elegido.
Descarta lugares que visitar. El mundo es tan grande que siempre hay ciudades a donde ir. Puedes armar un comparativo de costos con excel, dónde muestres además las actividades y beneficios de cada lugar: así podrás comparar y elegir la mejor opción.
Si pretendes viajar por avión es preferible que reserves tu vuelo con al menos tres meses de anticipación. No es una fecha exacta, aunque varias veces al año las aerolíneas ofrecen descuentos significativos: hot sale (mayo), el buen fin (noviembre), el aniversario de la aerolínea, entre otras fechas conmemorativas.
Suscríbete a los boletines de todas las aerolíneas, entérate de sus promociones y como ahorrar en vacaciones. Puedes suscribirte a nuestro newsletter para que conozcas más consejos útiles; tenemos uno cada semana.
2. Asegúrate que la comida esté incluida
El mayor gasto que vas a tener al visitar otra ciudad es el hospedaje y el segundo es la comida. Es mejor si ambos vienen incluidos, es recomendable preguntar si el hotel te incluye el desayuno.
Por esta razón “Los hoteles todo incluido” son un éxito en las playas mexicanas. Si consideras salir a conocer la ciudad o los pueblitos cercanos, toma en cuenta que esto generará un costo adicional.
Te recomiendo que si contratas un todo incluido, te quedes en el lugar a disfrutarlo desde que entras hasta la salida. Si quieres conocer más lugares renta un cuarto de hotel, casa o departamento local.
Cuando estamos de viaje pocas veces cocinamos nuestra comida. Lo mejor sería hacerlo, pero las vacaciones son para descansar y relajarse. Una excelente idea es que sólo consumas una comida al día en restaurante y, para el resto compres comida en alguna tiendita cercana.
Si te gusta conocer la gastronomía local, pudiera interesarte probar las fonditas, puestos o mercados típicos más próximos. Los precios serán más accesibles y podrías degustar comida que no se encuentra en tu región con productos de origen.
3. Compra lo necesario, trata de no adquirir lo que tienes en casa
Si vas a la playa, puede ser buena idea comprar desde antes el bloquedor solar. Recuerda que en las zonas turísticas todo lo que compres será más caro que en otro lugar.
Esta premisa te ayudará a empacar mejor tu maleta. Organiza un itinerario de lo que te gustaría realizar y lo que necesitarías para hacer dichas actividades.
Tampoco exageres, no empaques rollos de papel de baño (uno tal vez), pero sí tu pasta y cepillos de dientes.
Otro punto que a veces subestimamos son los souvenirs o recuerditos. Haz una lista de los afortunados y define un presupuesto antes de tu viaje para que evites gastar de más. Recuerda apartar un espacio en tu maleta. El costo del sobreequipaje se cobra por kilo adicional.
También hay restricciones. Si tu vuelo es internacional revisa las normas sanitarias de tú país. Ningún alimento sin etiquetado apropiado podrá pasar la aduana; evita tirar tu recuerdo en el bote de basura del aeropuerto.
4. Utiliza los meses sin intereses justo a la mitad
Este es un consejo más psicológico que financiero. La sabiduría popular dice que viajar y estudiar es la mejor razón para gastar el dinero.
Pagar unas vacaciones a meses sin intereses puede ser una buena idea. Pero te recomiendo que programes tus pagos para que cuando viajes hayas desembolsado la mitad del costo y al regreso cubras la otra mitad.
Te puede interesar: Ojo: Meses sin intereses no es igual que compras a meses
Así, al principio estarás entusiasmado por el viaje y el cobro se te hará menos pesado; y al regresar todavía tendrás unos meses de emoción por las experiencias vividas; los siguientes pagos habrán válido la pena (planea y disfruta tú viaje, de lo contrario te estresaras cada vez que pagues la mensualidad.
De preferencia no utilices la opción de los 12 meses sin intereses. Recuerda que hay al menos tres periodos vacacionales al año: semana santa, verano y navidad. Si vas a pagar durante 1 año tus vacaciones, vas a limitar las otras dos restantes.
Lo más recomendable es utilizar 3 y 6 meses sin intereses. Si solo viajas una vez al año, los 9 meses sin intereses son ideales para ti.
5. Busca cupones o promociones locales para ahorrar en vacaciones
Si puedes elegir tus vacaciones procura que sean en temporada baja, comienza cuando terminan las vacaciones formales. En alguna ocasión renté un automóvil para unas vacaciones de navidad, dos veces ocupé el servicio durante el viaje.
La primera vez fue en la última semana de diciembre y la segunda ocasión para la primera semana de enero. Unos días después de año nuevo, el costo de la renta disminuyó muchísimo, el precio del servicio se redujo más de la mitad de su valor en diciembre.
Toma un tiempo para revisar promociones locales. Hay empresas de cupones que funcionan en varias ciudades, checa que promociones te pueden servir para ahorrar en vacaciones. No olvides tus tarjetas o membresías más importantes.
Ahora Google al detectar que estas en otra ciudad, te carga información de empresas locales; y te aparecen promociones hasta en el Facebook cuando recién lo abres.
Por último, en temporada vacacional es común que algunos gobiernos locales brinden actividades para los ciudadanos de forma gratuita: las cuales pueden ir desde pistas de hielo, hasta entradas gratuitas a eventos. En México los museos y zonas arqueológicas son gratuitas todos los domingos para los connacionales (extranjeros pagan normal).
Escrito por Adrián de la Cruz