El valor de udis a pesos varía todos los días. Las Unidades de Inversión (UDI) se crearon en 1995 como una medida auxiliar para conservar la confianza de los inversíonistas en México.
Recordemos, que la crisis denominada «efecto tequila» desmoronó el valor del peso mexicano a nivel internacional. A principios de diciembre de 1994 un dólar era equivalente a 3 pesos mexicanos. Un par de días después, esa paridad se fue a los 9 pesos por dólar y llegó alcanzar los 11 pesos en las semanas siguientes.
La crisis económica que detonó todo
El aumento del valor del dólar disparó los montos de endeudamiento de muchas empresas mexicanas, principalmente las que habían contratado créditos en dólares. Haciendo que varias se volvieran impagables en pocos días, ya que se habían al menos triplicado en muy poco tiempo.
Ante este escenario, diversas empresas y personas se declararon en quiebra en el país; y comenzaron a incrementarse la moratoria de pagos. Este efecto domino terminó afectando las finanzas de varios bancos mexicanos.
El sistema financiero mexicano estaba en una situación de peligro, ya varios bancos también se declaraban en quiebra. La amenaza de una crisis más profunda estaba latente. Por un lado el financiamiento para proyectos podría detenerse, así como el flujo de efectivo que proveen los bancos.
Por otro lado, la desconfianza sobre el futuro de la economía mexicana podría alejar a capital extranjeros que pudieran paliar los efectos más inmediatos de la crisis. El gobierno mexicano realizó una acción polémica, privatizar la deuda de los que no pudieron pagar sus créditos, comenzando por los bancos.
De este hecho nació el ya no tan famoso FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro); que ahora se le conoce como el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario).
¿Cómo se asignó el valor a las UDIS?
Como sus siglas la describen, las UDIS son unidades de inversión con la característica que no pierden su valor a través del tiempo. Se diseñaron de esta forma para que los inversionistas pudieran cobrar sus retornos en udis en lugar de pesos.
No se creó otra moneda. Simplemente se registraba la deuda en udis y se consultaba su equivalencia a pesos mexicanos para realizar los cobros. El 4 de abril de 2019 se formalizó esta estrategia, ese día 1 udi era igual a 1 peso.
A partir de esa fecha, el valor de las udis se actualizaron con base en la inflación. Entonces, la paridad udis a pesos se fue incrementando en el tiempo. El encargado de medir y publicar estos valores es el Banco de México.
Esta estrategia se utilizó durante décadas. Por ejemplo, anteriormente los créditos hipotecarios que otorgaba el gobierno se denominaban en udis. Lo anterior no fue tan benéfico para los trabajadores, ya que todos sus días su deuda aumentaba, pero para los que cobraban en udis fue otra historia.
¿Qué más se puede hacer con las udis?
Actualmente, los udis se utlizan más como una estrategia para mantener el poder adquisitivo del dinero de los ahorradores. Hay fondos de inversión que los utilizan para este fin, mantener sus portafolios diversificados.
A más de 25 años de su implementación el valor de una udi se ubica por encima de los 6.90 pesos [Septiembre 2021]. Como inversión no suena mal, en dos décadas y media se habría sextaduplicado el valor de lo destinado en 1995.
Cualquier persona puede invertir en udis. Te invitó a que continúes la ruta de aprendizaje que aparece en la parte de abajo. En ese articulo revisamos los beneficios y desventajas de invertir en udis, así como la forma de hacerlo.
Escrito por Adrián de la Cruz
Ruta de aprendizaje: ¿Invertir en UDIS?
¿Cuánto sabes sobre finanzas personales? Solo 3 minutos pueden ampliar tu visión. Dale Play y haz el Test.