De forma simplificada, se puede definir a una criptomoneda como es una moneda virtual que se utiliza en internet para hacer transacciones. Entre sus principales características destaca que: son altamente seguras y ningún país en el mundo las regula o administra. Sin embargo, las criptomonedas son todo menos: «simples de entender». Acompáñame a conocer más de ellas, su nacimiento y evolución, así como los riesgos y oportunidades de utilizarlas.
Lo hemos dicho muchas veces, la tecnología ha expandido los límites del ser humano a otras proporciones. En el ciberespacio (internet) la imaginación se desborda y surgen fenómenos sociales y económicos; que cambian constantemente la vida de las personas.
El más reciente fenómeno financiero está relacionado con la proliferización de los mercados virtuales de criptomonedas. El tema se ha popularizado y viralizado tanto en los últimos años; que cada día crece más el interés por conocer y hasta invertir en estos mercados virtuales alternativos.
Surgimiento de las criptomonedas
Desde la década de las 80’s los avances computacionales eran suficientes para comenzar a utilizar sistemas de encriptación; con algoritmos matemáticos cada vez más complejos. Esto brinda un mayor nivel de seguridad a las transacciones financieras que se realizan en internet
Al pasar de las décadas y del desarrollo del ciberespacio surgió la concepción de una moneda libre de toda jurisdicción política. Los mayores idealista señalan que el internet debe ser un espacio libre de intromisión gubernamental, y que faltaba su moneda (o sistema financiero) para ser completamente independiente.
Sin embargo, los sistemas de efectivo electrónico presentan un problema conocido como el problema del doble gasto en las transacciones digitales, manifestándose cuando una entidad gasta la misma cantidad de dinero dos veces, ya sea de manera intencional o accidental.
En 2008, Satoshi Nakamoto publicó un artículo de investigación titulado «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System» (Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico de igual a igual). El sistema que utiliza Bitcoin (primer criptomoneda) se basa en una tecnología llamada blockchain, que es una base de datos descentralizada en la que se registran todas las transacciones realizadas, evitando así que se puedan registrar un doble gasto.
Te puede interesar: ¿Qué valor tiene el dinero?
Blockchain: La tecnología que mueve a las criptomonedas
La tecnología blockchain genera una base de datos descentralizada en la que se registran todas las transacciones realizadas en dicha criptomoneda. Esto significa que el registro no se encuentra en un solo lugar (servidor), sino distribuido en muchos ordenadores conectados a internet que están interconectados al sistema.
Esta cualidad hace permite almacenar y verificar transacciones de manera segura y transparente, y al mismo tiempo sea muy complicado de «hackear». Debido a que el registro de las transacciones se realiza a través de una serie de bloques conectados entre sí mediante enlaces criptográficos, denominados: «cadena de bloques».
Cada bloque contiene una serie de transacciones y una huella digital (hash) que se refiere al bloque anterior. Esto significa que una vez que un bloque es agregado a la cadena, no puede ser modificado o eliminado sin alterar los bloques subsiguientes. Esto garantiza la inmutabilidad de los datos almacenados en la cadena de bloques.
La tecnología blockchain se basa en un sistema de consenso descentralizado, lo que significa que no hay una entidad central que controle o verifique las transacciones. En su lugar, se utiliza un algoritmo de consenso, como la prueba de trabajo (Proof of Work, PoW), para permitir que los nodos de la red validen y registren las transacciones.
Además, blockchain es una tecnología descentralizada, lo que significa que se ejecuta en una red de nodos distribuidos en lugar de en una sola computadora central. Esto significa que no hay un punto único de falla y que la red es más resistente a ataques y fallos. Aunque no hay un calculo exacto, se estima que existen al menos de 10,000 nodos activos en la red de Bitcoin, los cuales pueden variar conforme nuevos usuarios (ordenadores) entran o salen del sistema.
¿Cómo se crean las criptomonedas?
En el mundo real, el dinero en circulación (impreso y acuñado) es determinado por el banco central de cada país. Pero en una red descentralizada ¿Quién o quiénes son los que crean las criptomonedas?
Por ejemplo, el primer bloque de la cadena de bloques de Bitcoin, conocido como el bloque genesis, fue «minado» el 3 de enero de 2009. Este bloque contenía un mensaje escrito por Satoshi Nakamoto que decía «The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks» (El canciller al borde del segundo rescate para los bancos) .
Este mensaje se considera una crítica a la política monetaria y financiera de los bancos centrales y a la crisis financiera global que se estaba produciendo en ese momento. Asimismo, este suceso marco el nacimiento de la minería de criptomonedas, atrayendo posteriormente a muchas personas (mineros) en los años siguientes.
La minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se verifican y registran transacciones en una cadena de bloques. Los mineros utilizan su poder de procesamiento para resolver problemas matemáticos complejos y validar las transacciones, lo que se conoce como prueba de trabajo. A cambio, los mineros reciben una recompensa en forma de nuevas criptomonedas y tarifas de transacción.
En cuanto a la minería de bitcoin, esta se realiza mediante equipos especializados conocidos como ASICs, estos son muy potentes y utilizan un gran consumo de energía (es una de las principales críticas a las criptomonedas). Por lo que el número de mineros activos y la cantidad de hashrate (poder de procesamiento) que aportan a la red es una medida más precisa para conocer la cantidad de recursos que se están utilizando en la minería de bitcoin.
El riesgo de usar una criptomoneda
Hasta el momento se han expuesto dos grandes ventajas de utilizar criptomonedas. Por un lado, son prácticamente imposibles de vulnerar o hackear, ya que se utilizan muchos recursos tecnológicos esparcidos por la red y con estructuras de cifrado (criptación) sumamente complejos.
La segunda, es que ningún país del mundo tiene injerencia sobre la cantidad o convertibilidad de las criptomonedas, haciendo que la oferta y demanda funcionen libremente. Sin embargo este también es su principal obstáculo o riesgo al utilizarlas.
Todos los activos financieros conllevan un riesgo, pero las criptomonedas tienen uno adicional; su grado de convertibilidad y usabilidad. Muchos países en el mundo han prohibido el uso de las criptomonedas, pocas empresas en el orbe las aceptan como medio de pago.
Esto hace, que su valor real disminuya, ¿para qué adquirir una moneda que no se pueda utilizar?. Sin embargo, sigue habiendo un gran interés en el mercado de criptomonedas; haciendo que su cotización crezca y disminuya constantemente (volatilidad) en los mercados virtuales.
Existen miles de criptomonedas diferentes en el mercado actualmente, con nuevas monedas agregadas regularmente. Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más grande y popular en términos de capitalización de mercado y volumen de transacciones. Algunas otras criptomonedas conocidas y utilizadas son Ethereum, Ripple, Litecoin, Bitcoin Cash, entre otras.
Tal vez, en el futuro las criptomonedas se utilicen como un medio más de pago, al estilo Pay Pal. Ese posiblemente sea el sueño de sus inversores y ahí se encuentren sus expectativas futuras. Por lo mientras, los mercados virtuales de criptomonedas son de los más seguidos en el mundo financiero.
Escrito por Adrián de la Cruz