P30 Huawei es la serie de celulares más nueva de la compañía. Esta empresa china ha tomado relevancia en los últimos años, por su ritmo acelerado de crecimiento y expansión; rivalizando ya con gigantes como Samsung y Apple.
Actualmente, Apple y Huawei se encuentran disputando el segundo lugar a nivel mundial en el mercado de smartphone. Según datos de la consultora especializada Gartner en 2018 Samsung vendió poco más de 300 millones de smartphone; mientras que Apple 209 millones de dispositivos; y Huawei 203 millones de unidades.
Sin embargo, hace unos años la compañía china fue acusada por el gobierno de los Estados Unidos de espionaje. Ahora la empresa se encuentra enfrentando un veto de las compañías americanas de tecnología, entre ellas Google. Complicando el panorama para la gigante asiática de tecnología.
Antes del P30 Huawei
Fundada en 1988 por Ren Zhengfei, Huawei Technologies Co. Ltd comenzó como una compañía especializada en el desarrollo, producción y ventas de productos PBX. Es decir, equipamiento para telecomunicaciones. Hoy por hoy se ha convertido en una de las compañías más ricas de china; llevando a su fundador a la posición 190 como persona más rica de la República China.
Huawei es compañía una clave en las telecomunicaciones dentro del Asia. Facturando más de 13 mil millones de dólares anuales, es una de las empresas más importantes del mundo. Con una plantilla de trabajadores de más de 70,000 empleados.
A partir del año 2010 la gigante asiática incursiona en el mercado de los móviles; y lanza su primer teléfono inteligente destinado a un público masivo de nombre: Huawei U8110.
En la era del P30 Huawei
El presidente Donald Trump acusó a la empresa asiática de utilizar su infraestructura tecnológica para realizar actividades de espionaje; y obtener información confidencial para Pekín.
Desde el pasado día 19 de mayo de 2019, Google suspendió los negocios con Huawei que requieran la transferencia de productos de hardware y software. Esto significa que la compañía china dejará de recibir las actualizaciones del sistema operativo Android (siguen las negociaciones).
Te puede interesar: ¿Qué es Android?
Este rompimiento se da una vez que el presidente Donald Trump prohibió que empresas de su país usen equipos de telecomunicaciones de compañías extranjeras (en este caso de origen chino); vistas como riesgosas para la seguridad nacional. Un año antes (2018) las agencias de inteligencia de Estados Unidos aconsejaron no usar smartphones de las marcas chinas: Huawei y ZTE, debido a temas de seguridad.
Antecedentes de Estados Unidos vs Huawei
Esta no es la primera vez que Huawei tiene conflictos con Estados Unidos o con empresas de origen norteamericano; ya que en el 23 de enero de 2003, Cisco demandó a Huawei Technologies Co.Ltd. y sus subsidiarias por la copia ilegal de su propiedad intelectual. La demanda acusaba a Huawei de «haber copiado ilegalmente y apropiarse indebidamente del software IOS de Cisco; infringiendo numerosas patentes de la misma».
Al final Cisco suspendió la demanda por infracción a la ley el 1 de Octubre de 2003. Posteriormente, Huawei acordó la modificación de algunos de sus productos.
Recomendaciones para usuarios
Ante el panorama incierto entre las relaciones de Google (Android) y Huawei surgen diversas dudas entre los usuarios de esta marca de smartphone. Por lo que a continuación daremos un par de recomendaciones y aclaraciones:
• Los smartphones solo dejarán de tener la nueva actualización de Android denominada Q. Es decir, todos los celulares Huawei que estén en uso o en stock son funcionales.
• Ante los comentarios no favorables (rumores adversos) sobre los teléfonos Huawei, existe la posibilidad de rebajas en diversos equipos; que como mencionamos anteriormente son totalmente funcionales. Esta puede ser una gran oportunidad para adquirir un buen celular (como el P30 Huawei Lite – 128 GB – Desbloqueado); con descuento considerable por parte del carrier, vendedor o revendedor de equipos.
Te puede interesar: La evolución de Android
Vimos que la marca Huawei es un “gigante” en la zona de Asia, que dicho sea de paso es un gran mercado de consumidores. No es tan sencillo que desaparezca la compañía, incluso ya anunció que tiene planes en el corto plazo de lanzar su propio Sistema Operativo (OS); de seguir el veto por parte de Estados Unidos.
Hongmeng OS es el nombre clave del que parece será llamado: Ark OS, sistema operativo de Huawei basado en Android con el que vendrán futuros smartphone de la empresa. Esto todavía no es oficial, así que habrá que esperar hasta el día de presentación para conocer más detalles sobre el OS y los equipos compatibles.
Escrito por Bobegro
Imagen – Pixabay
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=’https://embed.playbuzz.com/sdk.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’playbuzz-sdk’));