Inteligencia Financiera

¿Qué son los ciclos económicos?

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad productiva.

La mayoría de las economías transitan entre procesos de expansión y contracción. Esto es parte fundamental de su crecimiento y de la creación de riqueza; se le conoce como ciclos económicos. Siempre orientados a alargar el tiempo de la expansión, para alcanzar mayores niveles de bienestar para sus residentes.

Sin embargo, no todo el tiempo crecen, existen periodos de expansión y de retracción. A esto solemos llamarlo ciclo económico, que formalmente se define como; aquellas fluctuaciones de la actividad económica agregada de países que se organizan en empresas de negocios.

Anuncios

Después de que la economía fue considerada una disciplina científica y que comenzó a enseñarse en las aulas de las universidades, distintos intelectuales se preguntaron acerca de la duración de los ciclos económicos¹. Es decir, querían saber con exactitud qué factores determinaban para que el ciclo se mantuviera en expansión cierta cantidad de tiempo, así como; los factores que hacían que entrase en proceso de contracción.

Algunos de ellos creían que podían encontrar una fórmula que pudiera predecir con exactitud la vida de los ciclos económicos. Lo cierto es que con el paso del tiempo y la disponibilidad de datos se concluyó que cada ciclo responde a una multiplicidad de factores, de modo que es imposible predecir su duración con tal precisión. La macroeconomía es la rama de la ciencia económica que se encarga de su estudio.

El estudio de los ciclos económicos es importante para las empresas e inversionistas, pues entender la etapa en la que se encuentra una economía ayuda a tomar decisiones mejor informadas.

Anuncios

Jonathan Heath y los ciclos económicos

Todo ciclo se compone por dos etapas principales: la de disminución o retracción (cuando la actividad económica se encuentra en recesión), y la de crecimiento; que a su vez se divide en dos (recuperación y expansión).

Los puntos sobresalientes de un ciclo son el pico o auge, que representa el nivel más elevado; y el piso o valle, que es el mínimo o más bajo. El inicio puede ser el auge o el valle, aunque generalmente se toma el valle como su comienzo. Para decir que tenemos un ciclo completo debemos básicamente observar tres facetas, tal como se muestra en la gráfica siguiente:

En la fase (I), después del auge, la economía entra en recesión hasta tocar su punto más bajo (valle). Ahí inicia la fase (II) de recuperación y termina hasta alcanzar el nivel que tenía antes de la caída.

Cuando supera dicho nivel, se dice que la economía está en expansión. Una vez que la expansión se detenga y comience una nueva recesión, el ciclo económico habrá completado un periodo de vida.

De acuerdo con el INEGI, México ha experimentado seis recesiones² entre 1980 y 2010; mientras que Estados Unidos ha contado 11 ciclos distintos desde la Segunda Guerra Mundial y hasta 2010.

Escrito por Isaí Gónzalez

[1] Burns A., y Wesle M., (1946). Measuring Business Cycles.

[2] La razón por la que México no hace un conteo histórico más amplio, es porque el INEGI no cuenta con datos del PIB más allá de 1980.

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: