Cuando navegamos por internet es común que nos solicitan activar las cookies al entrar a un sitio web, pero ¿qué significa esto? (adelanto, no son galletitas electrónicas).
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un archivo creado por un sitio de internet para almacenar información en el equipo, por ejemplo, tus preferencias cuando visitas este sitio.
Cuando visitas un sitio web que usa cookies, el sitio puede pedirle al navegador que guarde una o más cookies en el disco duro.
En algunos navegadores, cada cookie es un pequeño archivo, y para otros navegadores las cookies se guardan en un solo archivo ubicado en la carpeta perfil.
Sirven para personalizar
Las cookies a menudo guardan tu configuración de los sitios web, como tu idioma preferido o la ubicación. Así, cuando vuelves a ese sitio, el navegador envía de nuevo estas pequeñas configuraciones que le pertenecen; lo que le permite presentarte información personalizada en función de tus necesidades.
Las cookies también pueden guardar información que te identifique personalmente: nombre, correo electrónico, domicilio, ubicación de tu puesto de trabajo, entre otras.
Te puede interesar: ¿Qué es un ip y por qué es necesaria en internet?
Sin embargo, un sitio web solo tiene acceso a la información personal que tú le proporcionas. Por ejemplo, un sitio de internet no podrá determinar tu dirección de correo electrónico a menos que tú la ingreses.
Un sitio web tampoco podrá tener acceso a otra clase de información que haya en tu equipo. De forma predeterminada, no puedes ver esta actividad, por lo que no sabes cuándo un sitio web está creando una cookie.
Sin embargo, se puede cambiar la configuración de cookies para que el navegador te permita aprobar o rechazar automáticamente peticiones de almacenamiento de cookies cuando se cierra el navegador y otras opciones más.
Cookies en la publicidad
Este tipo de cookies permiten ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo; en los sitios webs o tiendas virtuales en las cuales haya navegado recientemente.
Entre otros datos, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias; la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o comportamientos del usuario.
Lo anterior, permite conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, es posible ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario de forma personalizada.
¿Cómo deshabilitarlas?
La mayoría de navegadores actualmente permiten al usuario configurar si desean aceptar cookies y cuáles de ellas. Estos ajustes normalmente se encuentran en las ‘opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador.
Estas son las instrucciones para configurar las cookies en los principales navegadores:
Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.
Escrito por Bobegro