Alta Resolución

En la era de los hackers, nadie esta seguro

A lo largo distintas épocas han existido personas con habilidades superiores al resto de la población; virtuosos en las artes, en la ciencia y tecnología. En la actualidad, el campo de la informática es uno de los más importantes en el cual se mezclan la destreza, el conocimiento y la audacia para desafiar lo establecido.

De este comportamiento, es que diversos individuos lograron un nombre, una etiqueta desafiante mejor conocidos como los “piratas informáticos”, o hackers que proviene del inglés “hack”, que significa “dar un hachazo”.

En este sentido, se puede definir al hacker como: una persona con amplios conocimientos en lenguajes de programación e informática, encriptación y protocolos de seguridad, además de contar con la astucia y una personalidad desafiante, que en algunas ocasionen llegan a  realizar trabajos de manera ilícita.

 

Los hackers no son necesariamente malos o delincuentes

Existen diversos tipos o clases de hackers, por mencionar algunos:

Black Hat: Son los «villanos de la película». Usan sofisticadas técnicas para acceder a sistemas, apoderarse de ellos y sus datos, destruirlos, venderlos, entre otras actividades ilícitas.

White Hat: Son «hackers éticos», que trabajan en asegurar y proteger sistemas. Y usualmente se desempeñan en empresas de seguridad informática, donde dan cuenta de las vulnerabilidades a las empresas para poder tomar medidas correctivas.

Grey Hat: Es una mezcla, ya que a veces actúan de manera ilegal, aunque con buenas intenciones. Pueden violar la seguridad de sistemas y divulgar información de utilidad al público general, como por ejemplo: venta de recopilación información no autorizada de datos de los usuarios.

Crackers: Son un tipo de Black Hat. Su principal finalidad es dañar sistemas y ordenadores, rompiendo sistemas de seguridad de computadores, colapsando servidores, infectando redes y entrando a zonas restringidas.

El término “programas crackeados” viene de los generadores de números o claves de acceso que logran vulnerar los sistemas.

Los más reconocidos

En el mundo de la informática como en otros entornos surgen personalidades que destacan por sus hazañas. A continuación mencionaremos 5 de los hackers más reconocidos:

1. Evgeniy Mikhailovich Bogachev. El ruso es el creador del virus Game Over Zeus con el que se han infectado más de un millón de ordenadores en todo el mundo, con el objetivo de atacar a pequeñas empresas.

Además de Game Over Zeus, también se le atribuye la creación de CryptoLocker, un sistema de cifrado de archivos utilizado para extraer pagos de rescates a varios miles de extorsionados.

Según el FBI y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el ruso Bogachev sería el líder de una banda de criminales cibernéticos que operan principalmente en Rusia y Ucrania.

2. Nicolae Popescu. El número de dos de la lista de los delincuentes informáticos más buscados del planeta es este rumano, al que se le considera el cabecilla de una red de estafa a nivel mundial.

Esto a través de la inserción de anuncios falsos en diversas paginas de internet de subastas que, tras ser adjudicados los premios, jamás llegaron a los ganadores.

3. Kevin Mitnick. Es sin duda uno de los hackers más famosos y recordados por diferentes generaciones, ya que este estadounidense, conocido como ‘El Cóndor’, fue calificado como “el criminal informático más buscados de la historia” por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

En la década de los 70, utilizaba el sistema de acceso para los autobuses en Los Ángeles para poder viajar gratis. Fue a partir de los 80 cuando ganó fama, luego de que penetró sistemas ultra protegidos, como los de Nokia y Motorola, para robar secretos corporativos, incluso se sabe que llegó a hackear a otros hackers.

‘El Cóndor’ fue arrestado en 1995 y su encarcelamiento alcanzó gran popularidad entre los medios por la lentitud del proceso. Este hacker fue liberado en 2002 y ahora se dedica a la consultoría en materia de seguridad, y es conferencista a través de su compañía: Mitnick Security.

4. Michael Calce. El día de San Valentín de 2000, con apenas 15 años de edad, lanzó un ataque que afectó a eBay, Amazon y Yahoo!, tras lo cual fue condenado a uso limitado de internet.

¿Cómo lo descubrieron? Él mismo se vanaglorió de su hazaña en algunos chats y con compañeros de la escuela. Actualmente trabaja en una empresa de seguridad informática.

5. Soupnazi. Una de las penas de cárcel más importantes a las que se ha tenido que enfrentar un hacker es la que le cayó a Albert González tras protagonizar uno de los mayores ataques de ‘pshising’ de la historia robando 170 millones de cuentas bancarias de todo el mundo.

Después de ser declarado culpable en 2008, sigue cumpliendo la pena de 20 años de prisión tras ser probado que fue él el que estuvo detrás de este robo masivo de información personal bancaria.

Es cierto que hablar de hackers es hablar en su mayoría de temas y acciones ilícitas. Sin embargo a toda acción hay una reacción, y con esto me refiero que cada vez hay más empresas que enfocan sus desarrollos para brindar o vender seguridad informática, programación, firewall y los medios de transmisión a través de internet.

Bobegro

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: