Inteligencia Financiera

¿Para qué sirve la tasa objetivo?

El Banco de México es el encargado de controlar la inflación en México. La mayoría de los Bancos Centrales en el mundo tienen este mandato (Constitucional), en algunos otros países cuentan con un doble mandato, es decir, también deben procurar el crecimiento económico (por ejemplo, Estados Unidos). La tasa objetivo es el instrumento que utilizan los bancos centrales para ejecutar dichos objetivos.

Para cumplir con el objetivo inflacionario, los Bancos Centrales cuentan con diversos instrumentos de «Política Monetaria» tales como: impresión de dinero, acumulación de reservas internacionales y/o tasas de interés. Dependiendo de la situación a la que se enfrenten será el instrumento utilizado.

En este sentido, el Banco de México utiliza la tasa objetivo (de interés) a un día para incidir sobre el mercado crediticio en el corto plazo, su comportamiento (visualmente) es similar a la de la TIIE. El cambio en el valor de la tasa objetivo influirá sobre la cotización de las tasas de interés que manejan los bancos en el cobro de intereses.

Si el Banco de México decide bajar la tasa objetivo, implica que los bancos tenderán a hacer lo mismo, incentivando el mercado crediticio (es más barato endeudarte). Esto ocasionaría un aumento en la cantidad de dinero dentro de la economía. Si el proceso continua por un tiempo prolongado, ocasionaría efectos similares a los de una impresión excesiva de dinero.

Si el Banco de México decide subir la tasa objetivo incentivará a que los bancos hagan lo mismo, encareciendo y descentivando la contratación de nuevos créditos y de algunos instrumentos financieros que manejan tasa variable (como las tarjetas de crédito), ya que el deudor tendría que pagar más dinero por el mismo monto prestado.

No obstante, esto podría ser benéfico para combatir el nivel de precios (inflación) en la economía, ya que el dinero se encarecería y los precios empezarían a disminuir por el aumento del valor del dinero.

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: