Por definición streaming (en inglés) es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Hoy en la actualidad consumimos o creamos contenido streaming desde música podcasts hasta películas, series y videojuegos.
Con el auge de plataformas de transmisión de contenidos como: Netflix, Spotify, Dezeer, Hulu, YouTube, iTunes entre otras, el término streaming se ha vuelto parte de nuestro vocabulario cotidiano.
Y es que desde que aparecieron estos servicios en la red, ver un vídeo, película, algún evento en vivo, programa de TV, escuchar música por internet se han convertido en actividades que realizamos todos los días.
Cabe señalar que gran parte del auge de los servicios de streaming es debido al incremento de la velocidad de los servicios de internet. Hace algunas décadas, ver una película por internet era casi imposible o de tan baja calidad que preferíamos ir al videoclub a rentar un DVD.
¿Qué es y para qué sirve el streaming?
Se puede definir el streaming como la tecnología que nos permite ver, escuchar un archivo de audio o vídeo directamente desde internet, ya sea en una página o desde una aplicación móvil sin descargarlo previamente a nuestro dispositivo.
En lenguaje de negocios se considera como una estrategia para la distribución de contenido multimedia sobre demanda (on demand) a través de internet.
El streaming permite transmitir por internet toda esta serie de eventos o contenidos a través de un sitio web o móvil, y de este modo los creadores de contenido aprovechan la difusión para monetizar y compartir sus trabajos o contenidos.
En la actualidad existen varias empresas que se dedican al streaming, por mencionar algunas compañías que monetizan sus contenidos a través de un sistema de suscripción:
Netflix
Brinda el servicio de ver películas, series, y contenidos originales propios o creados por terceros (estudios de cine tradicionales o independientes) a través de un sistema de suscripción.
Spotify
Brinda el servicio de escuchar música online con pausas para la comercialización o si te suscribes, tienes el servicio con más privilegios; como no tener comerciales, adelantar el track, entre otras funciones premium.
YouTube
Una plataforma que tiene varios modelos de negocio a través del streaming es YouTube. Cuenta también con suscripción para ver videos sin comerciales y a la vez permite a los creadores de contenido publicar videos que cumplan con ciertas normas para acceder a la monetización.
Es aquí en dónde los Youtuber´s saltan a escena con transmisión de videos con la finalidad de obtener más visualizaciones, para de esta forma alcanzar una alta monetización y reconocimientos de su marca y contenidos dentro de YouTube.
Skype y WhatsApp
Hay casos que se utiliza el streaming para compartir una transmisión con fines privados o de ocio, por decir un ejemplo las aplicaciones como: Skype y WhatsApp. Ambas nos permiten realizar transmisiones desde un celular a tablet a través de internet para compartir con cualquier usuario y grupos de personas.
Las empresas pueden armar sus capacitaciones y realizar la difusión por medio de Skype o realizar video llamadas para realizar reuniones a distancia con grupos personas.
El streaming esta y seguirá presente entre nosotros, y por ser un producto que va mejorando con el avance la tecnología. Sin duda, en un futuro no muy lejano tanto los usuarios como los creadores de contenido tendrán más opciones para consumir las nuevas formas de contenido a través de internet.