La Tasa de Interés Interbancario de Equilibrio (TIIE) representa el costo del dinero en México. Fue creada en 1996 por el Banco de México como indicador para conocer mejor el mercado de crédito nacional.
Para su calculo se utiliza el promedio de la tasa de interés de 6 instituciones bancarias en el país. En otras palabras es un termómetro sobre como se comportan los créditos en México.
Los usos de la TIIE
La Tasa Interbancaria de Equilibrio suele utilizarse como un referente de las tasas variables de interés. Es común que instrumentos de crédito como las tarjetas tengan un tasa de interés fija y referenciada a la TIIE.
Por lo cual, al aumentar el valor de la tasa TIIE el monto de interés a pagar en el crédito adquirido se incrementa. Lo mismo ocurre a la inversa.
Recientemente, la TIIE ha tenido periodos de relajación. Es decir, caídas generalizadas en las tasas de interés promedio que incentivaron la colocación de crédito.
Lo anterior, en linea con los movimientos que realiza el Banco de México de su tasa objetivo. En los últimos años se ha vuelto más restrictiva como medida para controlar la inflación.
Te puede interesar: ¿Quién es el encargado de controlar la inflación?
Los movimientos de la TIIE se encuentran vinculados con la economía. Entre menor sea la tasa de interés, más atractivo es el crédito; ya que es más barato adquirirlo.

Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México.
En síntesis, la tasa Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio es un indicador que refleja la situación del crédito en México. Ya que está influenciada por el financiamiento que ofrece la banca y la tasa objetivo establecida por el Banco de México. La periocidad de la TIIE es de 28, 91 y 182 días.
Ya puedes revisar tu contrato de la tarjeta de crédito, para conocer el valor del interés que te cobra por no pagar el total. Si no tienes cuidado las variaciones de la TIIE pueden aumentar tu gasto mensual.
Escrito por Adrián de la Cruz