Inteligencia Financiera

¿Qué hacer ante una pérdida de ingreso?

5 acciones para amortiguar la pérdida de ingreso.

Existen eventos que no podemos anticipar que pueden derivar en la pérdida de ingreso; ya sea una enfermedad, salida laboral, accidentes, entre otras eventualidades.

Anuncios

Los gastos y su dinámica

Los gastos personales o desembolsos de dinero que realizamos cotidianamente se pueden clasificar en dos categorias: gastos fijos y variables.

Los primeros representan los cimientos de nuestro estilo de vida (no necesariamente el que proyectamos en redes sociales), ya que son gastos que son más complicados de evadir; como el pago de una hipoteca o renta.

Por otro lado, los gastos variables están más asociados a eventualidades, por ejemplo salir a comer o al cine. Son actividades que se pueden suspender con mayor facilidad (en nuestra finanzas personales, pero no tanto en las de una empresa), a menos que estén vinculadas con tu trabajo, como por ejemplo; el gasto en gasolina si eres un taxista.

Ambos conceptos forman parte importante de nuestra planeación financiera. En el presupuesto (mensual) básico que establecimos para tener unas finanzas personales sanas:

Ingresos = Gastos fijos + Gastos variables + Inversiones o Ahorro

Anuncios

Acciones para amortiguar una pérdida de ingreso

Cuando tu ingreso se reduce, ya sea por un despido o por un ciclo económico adverso (mala racha) en tu negocio, es importante realizar un par de acciones para poder sortear la adversidad.

  1. Identifica adecuadamente los gastos que realizas en: fijos y variables. Por ejemplo, el pago de una deuda se convierte en un gasto fijo. Es importante diferenciarlos para que puedas tomar las mejores decisiones.
  2. Evita dejar de pagar deudas. Esto es lo primero que se viene a la cabeza a mucha gente. Sin embargo, para tus finanzas personales a mediano plazo puede resultar catastrófico, ya que los intereses empiezan a acumularse junto con multas y recargos, haciendo que tu deuda crezca exponencialmente.
  3. Mejor empieza por disminuir los gastos variables. Todo gasto que no sea indispensable para generar un ingreso o vivir con dignidad, puede ser recortado. Por ejemplo; disminuye las salidas, come en casa, utiliza el transporte público, cancela reuniones de eventos festivos (por algún tiempo) y posterga compras.
Anuncios

4. Utiliza tu seguro de desempleo. Si tienes alguna deuda grande (auto, casa, departamento, etc.) notifica a tu banco para que evites este desembolso durante algunos meses (la mayoría de los créditos tienen un seguro contra desempleo).

5. No te endeudes. Es fácil caer en un circulo vicioso de querer mantener tu estilo de vida sin hacer recortes significativos. Para lo cual, se recurren a endeudamientos vía tarjetas de crédito o créditos de nómina. Sin embargo a la vuelta de los meses aumenta el monto de la mensualidad y es más probable caer en moratoria.

6. Reestructura tus deudas. En el corto plazo tus obligaciones (deudas) pueden ser tu principal preocupación. Busca la forma de pagar esas deudas con un nuevo financiamiento, ¿es recomendable? Sí, no te pierdas la siguiente lección, daré más detalles al respecto.

7. Retira dinero de tu Afore. Esto último, no lo recomiendo, ya que las Afores concentran tu ahorro de largo plazo para tu jubilación; si la situación se torna muy complicada pues tienes una opción más (solo da clic al enlace)

Lo ideal es compensar la caída o perdida de ingreso con otras entradas de dinero. Es siempre recomendable contar con más de una fuente de ingresos. Recortar primero los gastos variables y tratar de seguir pagando tus deudas (aunque sea el mínimo), así como no endeudarte más parte seguir conservando tu estilo de vida.

Por último, es aconsejable que también adecues tus gastos fijos, aunque es un poco más complicado de prescindir de ellos o disminuirlos. En algunas ocasiones puedes cambiar a un plan tarifario a uno más económico, no renovar la membresia que casi no usas, y cancelar aquellos seguros que vienen indexado a las tarjetas de crédito, débito y departamentales.

Escrito por Adrián de la Cruz

Siguiente lección >>> ¿Cómo hacer una reestructuración de deuda?

Una única vez
Mensualmente

Haz una donación única

Haz una donación mensual

Elige una cantidad

MX$50,00
MX$100,00
MX$250,00
MX$20,00
MX$50,00
MX$100,00

Si te gusta el contenido, puedes hacer una donación, esto servirá para mejorar y ampliar el contenido gratuito.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmente

Conoce todos nuestros Cursos gratis

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: