Algo que en la actualidad escuchamos en todos lados, vemos en muchos sitios de internet y tal vez pocos lo saben es la palabra: IP.
Una IP (Internet Protocol) es un término relacionado directamente con internet ya que se trata de un protocolo (sistema de reglas) de y para internet, de él se deriva la dirección IP, que nos permitirá navegar por varias redes, desde una red local (LAN) e hasta por internet.
La dirección IP en algunos casos la puedes escoger o se te asigna dentro de una red y es la manera que internet te puede identificar al estar navegando, sin importar desde que computadora, smartphone o gadgets realizaces la navegación; es una especie de «matricula».
IP Pública
Una IP Pública es la dirección que te asigna tu ISP, empresas que dan acceso a internet como: Telmex, Izzi, Telcel, entre otras y sirve para identificarte dentro de internet cuando te conectas. Aunque también las hay fijas, es común que estas IPs suelan ser dinámicas y vayan cambiando sin que te des cuenta cada cierto tiempo.
Nadie puede navegar por la red sin este Protocolo y ninguna página web puede estar online si no tiene una IP asociada. De hecho, cuando tú escribes una dirección como: www.economiahd.com, lo que hace el navegador es traducir ese texto a una dirección IP para conectarse a la página y en este caso puedas disfrutar de nuestro contenido.
Protocolo Privada
Y también existen las IPs Privadas, que se utilizan en redes privadas como la que creas en tu casa conectando varios dispositivos a través de tu WiFi. Cuando lo haces, cada dispositivo como tu smartphone, router, tablet o smartTV tiene una IP propia, y para que no haya conflictos entre ellos, cada uno tendrá una Protocolo diferente.
Las direcciones IP están formadas por cuatro números de hasta tres cifras separados por tres puntos. Los valores de cada número pueden variar entre 0 y 255, por lo que una dirección IP podría ser 192.168.1.1.
Se pueden generar millones de combinaciones con esta numeración, existen tres rangos que se reservan exclusivamente para las IPs privadas:
Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255. Es para las redes más grandes, como las de las compañías internacionales.
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255. Son para redes de tamaño mediano, como las de una universidad.
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255. Se usan normalmente para las redes más pequeñas y domésticas.
Por ejemplo, el Protocolo de Internet 192.168.1.1 forma parte de la Clase C, y por eso se reserva para entrar al router de tu casa.