Inteligencia Financiera

¿Cómo identificar los gastos fijos?

Son indispensables para vivir, por eso no todos son gastos fijos.

Gastos fijos. Como se ha comentado en ocasiones anteriores, para evitar problemas financieros es importante realizar una adecuada planeación financiera.

En este sentido, es esencial mantener alineado tu estilo de vida con tus finanzas personales, para lo cual es necesario que tu presupuesto (igualdad financiera); en la mayoría de las ocasiones se encuentre equilibrado (es cierto, que ante una emergencia es difícil cumplir este propósito).

Ingresos = Gastos fijos + Gastos variables + Inversiones o Ahorro

Cada uno de los componentes del presupuesto es importante para mantener unas finanzas sanas; algunos son más fáciles de anticipar que otros.

Por ejemplo, la mayoría de las personas tiene una expectativa o cierta seguridad de cuánto ganarán el siguiente mes o quincena; o el desembolso que deben realizar mes con mes para cubrir sus gastos fijos.

Mientras que los gastos variables, ahorro o inversiones en algunas ocasiones se efectúan más como un residual estimado entre los ingresos y los gastos fijos.

Anuncios

Consejos para los gastos fijos

En esencia, estimar los gastos fijos no es tan complicado, más bien, la dificultad surge en su clasificación e interpretación. En ocasiones es común confundir los gastos variables con los fijos.

Por ejemplo, la renta o la mensualidad de una hipoteca sin lugar a dudas es un gasto fijo, pero el café que compras todas las mañanas: ¿es un gasto fijo o variable?

De entrada, la clasificación entre gastos fijos y variables puede ser algo subjetiva, una regla sencilla puede ayudarte a diferenciarlos con mayor facilidad:

Un gasto fijo es «esencial» o «necesario» para vivir (tu estilo de vida mínimo), por lo cual no es posible eliminarlo por completo, si puedes prescindir de él, es un gasto variable.

Volviendo al ejemplo, pagar la renta o mensualidad de la hipoteca es un gasto fijo, ¿podrías evitarlo? Tal vez, disminuirlo (al mudarte a otra parte), pero hasta cierto límite. Todos requerimos una vivienda para resguardarnos, por lo cual difícilmente este concepto podrías dejarlo en «0».

Por otro lado, esa tasa de café que compras en tu establecimiento favorito, tiene más características de un gasto variable, ¿Podrías prescindir de él en su totalidad? la verdad es que SÍ podrías, aunque si eres amante de esta bebida difícilmente lo dejarás por completo.

Mientras que un tercer caso hipotético, la adquisición de una medicina sería todo lo contrario (piense en un tratamiento de una enfermedad crónico degenerativa); ya que resulta esencial y necesario para vivir en algunos para algunas personas, convirtiéndose así en un gasto fijo (recurrente).

Escrito por Adrián de la Cruz

Siguiente lección >>> Presupuesto Personal: ¿Por dónde empiezo?

Una única vez
Mensualmente

Haz una donación única

Haz una donación mensual

Elige una cantidad

MX$50,00
MX$100,00
MX$250,00
MX$20,00
MX$50,00
MX$100,00

Si te gusta el contenido, puedes hacer una donación, esto servirá para mejorar y ampliar el contenido gratuito.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmente

Conoce todos nuestros Cursos gratis

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: