Inteligencia Financiera

¿Qué es y cómo se mide el PIB?

El PIB es el indicador más utilizado para medir el desempeño de una economía, ¿Sabías que hay varias formas de medirlo?

El PIB (Producto Interno Bruto) representa la suma de los valores de mercado del total de bienes y servicios finales; producidos en una economía por los factores de la producción (capital y trabajo) en un periodo determinado.

Para su cálculo solo se utiliza el valor de los productos finales, con esto evitamos una doble contabilidad al dejar de lado el valor de los bienes intermedios.

Por ejemplo: al contar el valor final de una casa no se agrega el costo de las puertas, cristales, ladrillos, cemento, puertas y demás partes, sino sólo el valor de mercado del producto final que incluye todo.

Anuncios

A primera vista, cuando leemos que el PIB es el valor total de la producción final podríamos pensar que de manera literal se contabiliza la totalidad de los bienes y servicios producidos en territorio nacional; sin embargo, esto no es ni correcto ni práctico.

Para México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la institución quien se encarga de medir y publicar el desempeño de la actividad agregada.

Para este fin elabora y utiliza encuestas, resultados de censos y registros administrativos; a los que les aplica técnicas estadísticas para poder inferir el valor total de la producción en el país.

Los resultados del PIB se presentan en frecuencia trimestral y se publican 50 días después del trimestre analizado.

Tres métodos para medir el PIB

Académicamente hablando se aceptan tres maneras de medir el PIB:

  • Método del Valor o Demanda Agregada: mide la producción bruta a la cual se resta el valor de los insumos para obtener el valor agregado.
  • Método del Ingreso: considera los pagos realizados a los factores de la producción; es decir, cuenta los sueldos pagados y los excedentes brutos de operación.
  • Método del Gasto: suma el consumo de los hogares, el gasto del gobierno, la formación bruta de capital fijo, las variaciones de existencia, así como las exportaciones netas.

En México, el INEGI utiliza los primeros dos métodos para medir el PIB; mientras que en Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados se emplean los últimos dos.

Todo depende de la disponibilidad de estadísticas básicas con que cuente cada país. El método del gasto es comúnmente utilizado para análisis conceptual y creación de modelos macroeconómicos.

Por último, para tener una estimación sobre el desempeño de la economía se emplea el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). La construcción del IGAE es similar a la del PIB, no tan amplia en actividades. No obstante, se le considera una buena aproximación de un PIB mensual.

Escrito por Isaí Gónzalez

Ruta de Aprendizaje: La importancia de la economía en la vida diaria

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: