Inteligencia Financiera

Tres razones por las cuáles el Banco te cobra una tasa de interés

Sabías que puedes disminuir tus cobros, si sabes como funcionan.

Muchas personas pensarán que el banco te cobra una tasa de interés sobre préstamos porque ese es su negocio, y en esencia lo es.

Sin embargo, esta práctica es relativamente antigua y desde hace milenios existen los denominados «prestamistas» o «usureros» que se dedican a prestar dinero a cambio de recibir su capital + los intereses.

Mas allá de la opinión despectiva o negativa hacia esta práctica comercial, existen fundamentos económicos que ayudan a explicar y entender por qué los bancos, instituciones financieras y personas cobran porrealizar un préstamo. Las cuales se concentran principalmente en 3 razones o factores:

Anuncios

El banco por qué te cobra

1.- Valor del dinero. El poder adquisitivo del dinero no es constante, ya que este disminuye a través del tiempo. La inflación es la principal explicación, los precios de los bienes y servicios aumentan (en promedio) año con año; ocasionando que con una misma cantidad de dinero se puedan comprar menos bienes y servicios.

Hace 20 años con $100 pesos ¿qué cosas podías comprar?, ¿son las mismas que hoy en día puedes comprar? Sí, el dinero va perdido su poder adquisitivo a través del tiempo.


Te puede interesar: ¿Qué es el poder adquisitivo?


En casos extremos, si el «prestamista» no cobra un interés por el préstamo realizado, estaría perdiendo dinero. Ya que la inflación erosionaría el poder adquisitivo de su dinero.

2.- Costo de oportunidad. Esta conceptualización la utilizan los economistas para describir el beneficio que dejas de percibir por no realizar una determinada actividad (como estudiar en lugar de trabajar).

Por ejemplo, El Banco puede utilizar el dinero para hacer diversas operaciones financieras como: comprar acciones, bonos, prestar a empresas, entre otras.

Cada una de ellas le genera un rendimiento (ganancia) diferente. En general, el banco preferirá prestarte a tí si el rendimiento que le genera (tasa de interés que te cobra) es mayor al de otras opciones financieras.

El banco podría utilizar ese dinero para invertir en UDIS, lo que gane de la inversión es el valor de su costo de oportunidad. No obstante, para tener un portafolio diversificado los bancos no destinan todos sus recursos a una sola fuente de ingreso.


Te puede interesar: ¿Invertir en UDIS?


3.- Riesgo financiero. Este es uno de los factores más determinantes para determinar la tasa de interés.  El Banco y otras instituciones te asignarán una tasa de interés más alta; al percibir que tu probabilidad de impago es mayor a la de otras personas.

Si tu ingreso es bajo, inestable o estas en el buró de crédito es probable que no consigas un préstamo de una institucional formal, y si lo consigues sea a una alta tasa de interés.

Una práctica cada día más común es que tu prestador no te pida comprobantes de ingreso; significa una tasa de interés exorbitante para que pueda prestarte el dinero.

Escrito por Adrián de la Cruz

Ruta de Aprendizaje: Tasa de interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)


|

A %d blogueros les gusta esto: