Inteligencia Financiera

Datos reveladores sobre la educación financiera en México

En México y en muchos países de latinoamérica no existe una educación formal sobre finanzas.

Datos reveladores. En la escuela nos enseñaron diversas materias como matemáticas, geografía, español, civismo, historia, entre otras. Hoy en día, se sigue cuestionando la relevancia de cada una de ellas; así como su exclusión y la inclusión de otras en los programas educativos.

Entre las materias o tópicos que coinciden varios expertos deben impartirse desde pequeños es la denominada: «educación financiera«. Existe una necesidad real de que la población mexicana comprenda y aprenda a utilizar los diversos productos financieros, lo anterior; para dinamizar las economías familiares y las microempresas mexicanas.

Anuncios

Los datos reveladores

Por ejemplo, sólo el 15% de los adultos en México tienen una cuenta bancaria en una institución formal; mientras que 29% ahorran pero en conductos informales. El dato más revelador, es que sólo el 66% de los adultos recibieron educación financiera; siendo los padres (90%) quienes impartieron estos conocimientos, para lo cual utilizaron una alcancía (56%) solamente.

En términos realistas, es imposible regresar a millones de adultos a la primaria para que reciban instrucción inicial en finanzas. No obstante, sigue siendo una limitante para el desarrollo personal y empresarial del país.

Puesto que no se aprovechan los múltiples instrumentos financieros que existen en la actualidad (tarjetas de crédito, inversiones, bonos, bolsa de valores, opciones y futuros), y los que si los utilizan; obtienen resultados adversos por desconocer los diversos aspectos de los mismos.

Una opción, son cursos de actualización en materia de finanzas personales y administración de negocios. La capacitación es esencial para que los mexicanos podamos utilizar adecuadamente una palanca de desarrollo como es el financiamiento.

Es cierto, que las altas tasas de interés y bajos ingresos son una limitante para su uso; pero entre más acceso y utilización haya de los mismos más tenderán a disminuir el costo de los créditos y otros productos financieros.

Escrito por Adrián de la Cruz

Esta información fue relevante para tí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: