Alta Resolución

Evita las noticias falsas en Facebook

En internet cualquier persona puede publicar o difundir información. Desafortunadamente no existe un filtro para determinar qué información es verídica o cuál es falsa en la web. Sitios y redes sociales como Facebook se encuentran actualmente desarrollando algoritmos (procedimientos estandarizados) para detectar noticias falsas.

Al respecto, la red social brinda algunas recomendaciones para evitar el consumo de información falsa, entre los que destacan:

  1. Los títulos muy llamativos de noticias y poco creíbles son más probables que presenten información falsa.
  2. Una URL falsa o que imita a una original busca atraer visitantes, por lo cual podría estar utilizando noticias exageradas o falsas para ello.
  3. Investiga la fuente, revisa que muestre información detallada sobre la organización.
  4. Muchas sitios de noticias falsas tienen diseños extraños u otras noticias extravagantes.
  5. Las noticias falsas suelen contener imágenes o videos manipulados.
  6. Comprueba las fechas, las cuales deben llevar un orden lógico.
  7. Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean precisas.
  8. Consulta otros informes periodísticos, si varios medios reconocidos no tienen la nota, lo más probable es que sea falsa.
  9. Revisa el tono de la nota: ¿la noticia es un engaño o una broma?
  10. Algunas noticias son falsas de forma intencional.

No creas todo lo que leas en las publicaciones en el muro de Facebook u otra red social, si el título de la noticia te parece demasiado extraño, no ingreses al sitio, realiza mejor una consulta en algún buscador de confianza, ya que los sitios de internet con noticias falsas pueden tener malware, que pueden afectar a tus dispositivos.

Para mayor información, puedes revisar en la sección de help en Facebook, buscando el siguiente tema: Sugerencias para detectar noticias falsas.

Adrián de la Cruz
A %d blogueros les gusta esto: