La inflación muestra la variación de los precios de una canasta ponderada correspondiente a 283 bienes y servicios genéricos. Estos se obtienen del patrón de compras promedio de las familias mexicanas.
Aunque la variación de precios de esta canasta puede no corresponder al patrón de consumo de tu hogar; es relevante conocer su evolución por las siguientes razones.
Importancia y relevancia
1. Aunque no contempla a todos los bienes de la economía, si incluye a los más representativos que consumen las familias mexicanas. Es decir, es una aproximación que puede servir para realizar tu presupuesto familiar; sabrás de antemano que tu poder adquisitivo está cayendo.
2. La inflación y la tasa de interés están íntimamente relacionadas. Cuando la inflación comienza a subir también lo hace la tasa de interés (el Banco de México la incrementa para precisamente controlar el incremento de precios).
Por lo tanto, el ahorro comienza a ser más redituable, debido a que tu dinero pierde valor si lo conservas líquido (disponible) y las tasas de interés (nominales) tienden a crecer.
3. Asimismo, existe o debería existir un vínculo importante entre la inflación y los salarios. En general, el incremento salarial debería ser superior a la inflación; lo anterior para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
4. La inflación se denomina el impuesto para los pobres. Ya que este grupo social tiene un menor poder de compra. Ya que los precios que pagan son al menudeo y están imposibilitados de hacer alguna negociación (compras al mayoreo); que les permita amortiguar el efecto total del aumento en los precios.
¿Cuánto debe ser la inflación?
En nuestro país, el Banco de México es el responsable de controlar la inflación, y para ello ha establecido una banda o intervalo aceptable. El cual se encuentra entre el 2% y hasta un 4%, cualquier valor por encima de este se considera inadecuado.
Asimismo, si la inflación del país comienza a ser menor del 2%, podría ocasionar una serie de repercusiones en la economía. Tales como depresión de la actividad económica, a este fenómeno se le conoce como deflación.
¿Cuánto sabes sobre finanzas personales? Solo 3 minutos pueden ampliar tu visión. Dale Play y haz el Test.
Escrito por Adrián de la Cruz
Ruta de Aprendizaje: 10 cosas que debes saber sobre la inflación