Inteligencia Financiera

10 cosas que debes saber sobre la inflación

Cada quince días el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los periódicos reportan la tasa de inflación en México, la cual refleja la evolución de la variación de precios en la economía. No obstante, existen algunos datos que debes conocer para comprender mejor este indicador.

1. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es el indicador (técnico) que se utiliza para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México, es decir, la inflación.

2. El INPC monitorea el seguimiento de 283 bienes y servicios genéricos, los cuales conforman una “canasta” representativa del consumo de los hogares mexicanos. La variación del valor de esta canasta nos indica si aumentó o disminuyó la inflación.

3. Cada uno de los 283 bienes y servicios genéricos tiene un “peso” o “ponderación”, dentro de la canasta del INPC. Por ejemplo, la tortilla de maíz representa el 1.58% del valor total de esta canasta.

4. La canasta del INPC y sus ponderadores se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), elaborada de igual forma por el INEGI. Los valores actuales corresponden a la ENIGH 2010.

5. Los bienes y servicios genéricos son integrados por diversas “marcas” que tienen características similares (homogéneas). En la práctica el INEGI recopila cerca de 235,000 cotizaciones de precios de productos específicos para integrar los 283 genéricos.

6. La inflación (INPC) contempla la variación de precios en 46 poblaciones urbanas o áreas metropolitanas de más de 20 mil habitantes del país. Cada entidad federativa (estado) cuenta con la representación de al menos una ciudad.

7. La inflación se puede reportar de diversas formas: quincenal, mensual y anual. Todas ellas comparan el valor de la canasta del INPC con el periodo anterior, correspondiente. También se reporta la inflación acumulada del año.

8. La inflación también se puede reportar por componente, es decir, grandes categorías de productos: alimentos, vivienda, educación, entre otros. Asimismo, existe información de la inflación a nivel local, es decir, por cada una de las 46 ciudades y a nivel de producto y servicio.

9. Desde el 15 de julio de 2011 el INEGI es el encargado de medir la inflación en México.

10. El Banco de México tiene el mandato constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano, es decir, controlar la inflación.

Referencia didáctica: ¿Qué es la inflación?

A %d blogueros les gusta esto: