Tras la aprobación de la reforma energética será posible en México la comercialización de gasolina bajo una marca propia. Desde el 1° de abril de 2016 es posible importar gasolina al país, mientras que el proceso de liberalización de las gasolinas recién ha comenzado en 2017 y los precios con respecto a diciembre del año anterior se incrementaron 14.2% para la gasolina Magna y 20.1% para la Premium.
Este proceso de liberalización se concretará a inicios de 2018 con la libre fijación de precios y compra de gasolinas (PEMEX perdió el monopolio), desafortunadamente para los consumidores esto significa un mayor precio de la gasolina en el corto plazo. Mientras que para los empresarios gasolineros es una oportunidad de obtener una mayor participación de mercado y mejorar sus márgenes de ganancias:
- La liberalización de los precios de las gasolinas reconoce un componente de ganancia para los empresarios gasolineros.
- A partir de 2018, las marcas propias de gasolineras serán una realidad (cambiando logotipos y colores), la ubicación dejará de ser la única variable para diferenciarse de la competencia, ya que cada gasolinera podrá fijar el precio.
- Los modelos más eficientes tanto en compras, distribución, almacenamiento y estrategias de comercialización, permitirán la reducción de costos y por ende una mayor rentabilidad.
Según Forbes el negocio de las gasolineras generan ganancias en México de aproximadamente de 730,000 millones de pesos anuales. En este sentido, estiman que alrededor del 75% de las gasolineras son administradas por pequeñas y medianas empresas (Pymes), que en su mayoría cuentan con 1 o 2 puntos de ventas solamente.
Actualmente, en México existen 11,431 estaciones de servicio y la demanda interna por gasolina crecerá a un ritmo anual de 2.7% en promedio hasta el 2029 (SENER, 2016). La oportunidad es obvia, para todos aquellos grupos empresariales y familias que dispongan de $850,000 pesos como inversión inicial. Esto será lo que costará adquirir una franquicia de la compañía “Gulf”, de acuerdo a declaraciones del director de la compañía, Sergio de la Vega.
Para mayor detalles puedes consultar su página de internet, http://www.gulf.mx